Subnetting: cómo segmentar redes como un experto y optimizar tu infraestructura

| Última modificación: 23 de abril de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

Cuando empecé a trabajar como administrador de redes, uno de los primeros conceptos que realmente cambió la forma en que gestionaba la infraestructura fue el subnetting. Entender cómo dividir una red en subredes no solo me permitió optimizar el uso de direcciones IP, sino también mejorar el rendimiento y la seguridad de toda la red.

Si has llegado hasta aquí buscando qué es el subnetting y cómo se aplica, estás en el lugar correcto. En este artículo te explicaré, de forma clara y práctica, en qué consiste esta técnica, por qué es esencial dominarla y cómo aplicarla paso a paso, incluso con ejemplos reales.

¿Qué es el subnetting?

El subnetting (o subredificación) es el proceso de dividir una red IP en varias subredes más pequeñas. Cada una de estas subredes funciona como una red independiente, lo que facilita su administración, aislamiento y control. Esto no es solo útil, es esencial cuando trabajas con arquitecturas distribuidas o grandes entornos empresariales.

Subnetting

¿Por qué es tan importante el subnetting?

Desde mi experiencia, implementar subnetting correctamente trae beneficios inmediatos:

  • Eficiencia en el uso de direcciones IP: Puedes asignar direcciones con precisión quirúrgica, lo que evita el desperdicio de bloques IP.
  • Reducción de tráfico de broadcast: Al segmentar la red, se limita el alcance de los mensajes de broadcast, lo que mejora el rendimiento general.
  • Seguridad: Separar departamentos o servicios en distintas subredes te permite aplicar reglas de firewall más específicas y restringir accesos no autorizados.

¿Cómo funciona el subnetting?

Todo comienza con una dirección IP y una máscara de subred. Por ejemplo, si tienes la red 192.168.1.0 con una máscara 255.255.255.0 (/24), puedes dividirla en subredes más pequeñas cambiando la máscara. Si usas 255.255.255.192 (/26), puedes crear 4 subredes, cada una con 62 hosts disponibles.

Este tipo de cálculo puede parecer complejo al principio, pero con práctica y las herramientas adecuadas, se vuelve parte del día a día de cualquier profesional de redes.

Ejemplo real de subnetting en una empresa

🔴 ¿Quieres entrar de lleno al mundo DevOps & Cloud Computing? 🔴

Descubre el DevOps & Cloud Computing Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en DevOps & Cloud Computing por una semana

En uno de los proyectos en los que trabajé, teníamos una red principal 192.168.1.0/24 que necesitábamos dividir para distintos departamentos. Esta fue la segmentación:

  • Administración: 192.168.1.0/26 (62 hosts)
  • Ventas: 192.168.1.64/26 (62 hosts)
  • Soporte: 192.168.1.128/26 (62 hosts)
  • Desarrollo: 192.168.1.192/26 (62 hosts)

Gracias al subnetting, cada equipo operaba en su propio entorno, con políticas de acceso específicas y sin interferencias entre departamentos. Esto facilitó la trazabilidad, la auditoría y la implementación de VLANs y firewalls.

Herramientas útiles para calcular subredes

Si estás empezando o simplemente quieres agilizar el proceso, puedes utilizar herramientas como la calculadora de subredes de SolarWinds, que permite introducir una IP y una máscara para obtener automáticamente el rango de hosts, subred y broadcast. Esta herramienta me ha sacado de más de un apuro en despliegues rápidos.

Conclusión: dominar el subnetting te hace más eficiente y seguro

El subnetting no es un tema teórico: es una habilidad práctica que te ayuda a construir redes robustas, escalables y seguras. Ya sea que trabajes en una startup, una pyme o una gran corporación, saber segmentar correctamente tu red puede marcar la diferencia entre una infraestructura eficiente y una llena de cuellos de botella.

Si quieres ir más allá del subnetting y convertirte en un verdadero experto en administración de infraestructuras modernas, te recomiendo el Curso de DevOps y Cloud Computing. Aprenderás a dominar herramientas de automatización, despliegue en la nube y seguridad a gran escala. No es solo un curso, es una transformación profesional que puede cambiar tu carrera para siempre.





¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Bootcamp devops & cloud computing

Clases en Directo | Acceso a +600 empresas | Empleabilidad de 99,36%

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.