¿Te has preguntado alguna vez qué es exactamente ese panel táctil que ves en tu portátil y cómo logra sustituir al mouse tradicional? Pues bien, se trata de un trackpad y hoy te voy a contar qué es, cómo funciona y por qué se ha convertido en un elemento tan esencial para nuestros ordenadores portátiles. Además, te daré algunos consejos para sacarle el máximo partido y te mostraré las posibilidades que ofrece a la hora de personalizarlo según tus necesidades diarias.
¿Qué es un trackpad?
Para entender el trackpad, pensemos en él como una superficie de control sensible al tacto que se ubica debajo del teclado en la mayoría de las laptops. Al deslizar o presionar con uno o varios dedos, envías señales que permiten desplazar el cursor, hacer clic, arrastrar y hasta realizar gestos multitáctiles (como zoom o desplazamiento). Aunque a veces también lo llames touchpad, en esencia se trata de la misma idea.
Su aparición surgió para cubrir la necesidad de contar con un método de interacción que no fuera un mouse externo, facilitando la portabilidad de los portátiles. Desde entonces, la tecnología del trackpad ha evolucionado para ofrecer mayor precisión, capacidades táctiles avanzadas y la posibilidad de configurar gestos personalizados.
Diferencia entre trackpad y mouse
Aunque ambos sirven para controlar el cursor y ejecutar acciones, un trackpad destaca por su:
- Portabilidad: No necesitas un dispositivo adicional ni un espacio extra en el escritorio.
- Gestos multitáctiles: Pellizcar para hacer zoom, deslizar con dos dedos para desplazarte o incluso usar tres dedos para cambiar de escritorio.
- Menor necesidad de mantenimiento: Al no tener partes mecánicas como las ruedas de un mouse, suele requerir menos limpieza y es menos propenso a estropearse por suciedad.
¿Cómo funciona un trackpad?
Un trackpad o touchpad integra una serie de sensores que registran el contacto y la posición de tus dedos sobre su superficie. Cuando deslizas el dedo, se genera un cambio de campo eléctrico o capacitancia (dependiendo del tipo de tecnología) que el sistema interpreta para mover el puntero en la pantalla. Además, la mayoría de los trackpads modernos soportan múltiples toques simultáneos, lo que permite acciones como desplazamientos horizontales, verticales y gestos más avanzados.
Tipos de sensores
Tipo de sensor | Funcionamiento | Ventajas |
---|---|---|
Capacitivo | Detecta la posición del dedo mediante un campo eléctrico. | Alta precisión y soporte multitáctil. |
Resistivo | Funciona por presión entre dos capas conductoras. | Puede usarse con guantes, pero es menos preciso. |
Óptico | Usa luz infrarroja para detectar la ubicación de los dedos. | Mayor durabilidad y resistencia al desgaste. |
Zona de clics y botones
Muchos trackpads incluyen botones físicos o virtuales para emular el clic izquierdo y derecho del mouse. Algunos fabricantes optan por un diseño sin botones visibles, integrándolos en la parte inferior del trackpad para un aspecto más limpio. En esos casos, basta con presionar ligeramente en una esquina para generar un clic derecho o izquierdo.
Configuración y gestos comunes
🔴 ¿Quieres Aprender a Programar con Python? 🔴
Descubre el Full Stack Jr. Bootcamp - Aprende a Programar desde Cero de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp Aprende a Programar desde Cero por una semanaCada sistema operativo (como Windows, macOS o Linux) ofrece una sección de configuración para el trackpad. Allí puedes ajustar la velocidad del puntero, activar o desactivar clics por toque y personalizar gestos adicionales. Algunos de los gestos más frecuentes son:
- Desplazamiento: Al deslizar dos dedos hacia arriba o hacia abajo, navegas por páginas web o documentos.
- Zoom: Un gesto de pellizco con dos dedos amplía o reduce la visualización de fotos o páginas.
- Cambio de aplicaciones: Con tres o cuatro dedos, puedes desplazarte a la izquierda o derecha para cambiar de aplicación o incluso saltar entre escritorios virtuales.
- Clic secundario: Tocar con dos dedos a la vez, o en un área específica si así lo configuras, para emular el clic derecho.
Personaliza tus atajos
El gran atractivo de un trackpad moderno es que no estás limitado a configuraciones predeterminadas. Si te gustaría, por ejemplo, abrir el panel de notificaciones con un golpe de dedos, o asignar el gesto de deslizar con tres dedos para retroceder en tu navegador, puedes hacerlo desde la sección de Ajustes o Preferencias de tu sistema.
¿Qué es un trackpad externo?
Aunque solemos asociar el trackpad exclusivamente a las laptops, también existen trackpads externos (como el Magic Trackpad de Apple). Estos se conectan a tu ordenador de escritorio a través de Bluetooth o USB, ofreciéndote las funciones táctiles sin necesidad de un portátil. Para quienes disfrutan de los gestos y la precisión multitáctil, un trackpad externo puede ser una gran alternativa si usas un monitor externo o trabajas con un PC de sobremesa.
Trackpad vs. trackpoint: ¿cuál elegir?
En algunos portátiles, especialmente de ciertas líneas profesionales, encontrarás un pequeño dispositivo rojo o negro en medio del teclado, conocido como trackpoint. A diferencia del trackpad, el trackpoint funciona presionándolo hacia la dirección que quieres mover el cursor. La principal ventaja es que evitas desplazar la mano de la posición de tecleo, lo cual puede agilizar tu flujo de trabajo.
- Ventajas del trackpad: Soporta gestos multitáctiles, resulta más amigable para la mayoría de usuarios, es intuitivo.
- Ventajas del trackpoint: Evita mover la mano del teclado, perfecto para quienes ya están acostumbrados y necesitan rapidez en navegación.
No hay un ganador universal: todo depende de tus preferencias. Algunos portátiles incorporan ambos, así podrás decidir cuál usar en cada momento.
En KeepCoding, nuestro Bootcamp en programación inicial te da la oportunidad de especializarte en programación y desarrollo de software para entrar por la puerta grande al sector IT. Si buscas un cambio de vida radical y quieres formar parte de la industria con mayor crecimiento y demanda de profesionales, ¡este es el momento de dar el salto! Nosotros te guiaremos para que descubras todo tu potencial y te consolides como un referente en el mundo de la tecnología. ¡Nos vemos en KeepCoding!