¿Qué es una API, cómo funciona y qué tipos de APIs existen?

| Última modificación: 3 de febrero de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos
0
(0)

Las APIs han revolucionado la forma en que las aplicaciones se comunican y comparten datos, facilitando el desarrollo de software y la integración de servicios. Ya sea que uses una red social, realices un pago en línea o consultes un mapa, lo más probable es que detrás de esa acción haya una API trabajando.

En este artículo, exploraremos qué es una API, cómo funciona, los diferentes tipos que existen y su importancia en el ecosistema digital.

¿Qué es una API?

Una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) es un conjunto de reglas y protocolos que permite que diferentes sistemas, aplicaciones o servicios se comuniquen entre sí para intercambiar datos y funcionalidades sin necesidad de conocer su implementación interna.

Ejemplo simple: Imagina que estás en un restaurante y el menú representa los servicios que puedes pedir. El camarero (API) recibe tu pedido, lo lleva a la cocina (servidor) y te trae la comida preparada. No necesitas saber cómo se cocina, solo te interesa recibir tu plato. Así funcionan las APIs en el mundo digital.

Las APIs permiten a los desarrolladores integrar funciones y datos de otras plataformas en sus aplicaciones, evitando la necesidad de construir todo desde cero.

¿Cómo funciona una API?

El funcionamiento de una API se basa en una solicitud y una respuesta entre un cliente y un servidor:

  1. El cliente envía una solicitud a la API (por ejemplo, una aplicación solicita datos de una base de datos externa).
  2. La API procesa la solicitud y la redirige al servidor adecuado.
  3. El servidor responde con los datos o la acción solicitada.
  4. La API transfiere la respuesta al cliente, que muestra la información al usuario final.

Ejemplo real: Cuando realizas un pago en un e-commerce con PayPal, la tienda web usa la API de PayPal para procesar la transacción sin acceder directamente a los datos de la cuenta del usuario.

Tipos de APIs según su uso

Las APIs se pueden clasificar en función de cómo y dónde se utilizan:

API de datos

Facilita el acceso a bases de datos para consultar, modificar o eliminar información.
Ejemplo: API de Google Sheets para obtener datos en tiempo real.

API de sistemas operativos

Permite a las aplicaciones interactuar con los recursos del sistema operativo.
Ejemplo: API de Windows para gestionar archivos.

API remotas

Permiten la comunicación entre aplicaciones en diferentes dispositivos o servidores.
Ejemplo: API de WhatsApp Business para enviar mensajes desde un software externo.

API web

Son las más comunes y se utilizan para intercambiar datos a través de Internet mediante HTTP.
Ejemplo: API de Google Maps para incrustar mapas en una web.

Tipos de APIs según su nivel de acceso

Dependiendo de su nivel de acceso, las APIs se dividen en:


API abiertas (públicas)

Están disponibles para cualquier desarrollador sin restricciones estrictas.
Ejemplo: API de Twitter para obtener tweets públicos.


API de socios

Solo están accesibles para empresas o colaboradores autorizados.

Ejemplo: API de Shopify para tiendas afiliadas.


API internas (privadas)

Se usan dentro de una empresa para mejorar la comunicación entre sus sistemas internos.
Ejemplo: API de Recursos Humanos para gestionar empleados.


API compuestas

Combinan varias APIs en una sola solicitud para realizar tareas más complejas.
Ejemplo: Una API que consulte datos bancarios y verifique la identidad en un solo proceso.

Ejemplos de APIs en la vida cotidiana

Las APIs están en todas partes, desde aplicaciones móviles hasta plataformas de software empresarial. Algunos casos de uso incluyen:

  • Inicios de sesión universales: Usar Google o Facebook para iniciar sesión en una app sin crear una cuenta nueva.
  • Comparadores de precios de vuelos: Agencias como Skyscanner usan APIs de aerolíneas para mostrar precios en tiempo real.
  • Servicios de pago en línea: PayPal y Stripe permiten integrar pagos en tiendas virtuales mediante sus APIs.
  • Plataformas de redes sociales: Instagram y Twitter ofrecen APIs para incrustar contenido en otras webs.
  • Aplicaciones de navegación: Google Maps proporciona rutas y tráfico en tiempo real a través de su API.


Protocolos y estándares de APIs

Las APIs pueden usar diferentes protocolos y estilos arquitectónicos para definir cómo se intercambian los datos:

SOAP (Simple Object Access Protocol)

Un protocolo basado en XML que ofrece alta seguridad, utilizado en aplicaciones empresariales.
Ejemplo: API de servicios bancarios.

REST (Representational State Transfer)

Un estilo de arquitectura basado en HTTP, más ligero y flexible que SOAP.
Ejemplo: API de Spotify para acceder a listas de reproducción.

GraphQL

Permite a los desarrolladores solicitar exactamente los datos que necesitan, optimizando el rendimiento.
Ejemplo: API de GitHub.

WebSocket

Habilita una comunicación bidireccional en tiempo real, ideal para chat o videojuegos.
Ejemplo: API de WhatsApp para enviar mensajes instantáneos.

Diferencias entre REST y SOAP

Característica REST SOAP
Formato de datos JSON, XML, Texto XML
Velocidad Rápido y ligero Más pesado
Seguridad Menos robusta, pero suficiente Alta seguridad
Complejidad Más simple y flexible Más complejo
Uso ideal Aplicaciones web y móviles Finanzas, servicios críticos
  • REST es ideal para APIs modernas y flexibles.
  • SOAP es más seguro y se usa en entornos bancarios y empresariales.

Beneficios del uso de APIs

  • Automatización y eficiencia → Evitan tareas manuales repetitivas.
  • Interoperabilidad → Permiten la integración entre diferentes plataformas y servicios.
  • Innovación acelerada → Facilitan el desarrollo rápido de aplicaciones sin partir desde cero.
  • Seguridad → Controlan qué datos pueden compartirse y cómo.
  • Monetización de servicios → Empresas pueden vender acceso a sus APIs (Ej: Google Maps).

Conclusión sobre las APIs

Las APIs han transformado la manera en que las aplicaciones interactúan y se integran en el ecosistema digital. Desde mejorar la experiencia del usuario hasta habilitar nuevos modelos de negocio, su impacto es innegable.

Si eres desarrollador o trabajas con tecnología, comprender qué es una API y cómo funcionan te permitirá aprovechar su potencial para crear aplicaciones más potentes, escalables y conectadas. En la era digital, las APIs son el motor de la innovación y la conectividad global.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Posts más leídos

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Desarrollo web

Full Stack Bootcamp

Clases en Directo | Profesores en Activo | Temario 100% actualizado

Conviértete en Full Stack Deeveloper en solo 10 meses. Accede a un sector con el 98,49% de empleabilidad con sueldos de hasta 80K.