Tras los datos publicados por la empresa de Ciberseguridad Fortinet, se mostró que en 2021, Colombia sufrió más de 3.700 millones de intentos de ciberataques. Este contexto, ha puesto de manifiesto la falta de profesionales formados en el área y también el aumento de demanda de estudiar un curso de Ciberseguridad en Colombia. En este post, compartiremos algunos aspectos a tener en cuenta para realizar un curso en seguridad informática.
¿Por qué hacer un curso de Ciberseguridad en Colombia?
Las ofertas laborales no te faltarán, así como los altos ingresos y la posibilidad de teletrabajar.
Gran parte de las empresas tiene que contar con un equipo mínimo dedicado a la ciberseguridad de su negocio, por lo que es necesario conocer los cursos de ciberseguridad en Colombia. Puesto que las empresas tienen enlaces de empresa a consumidor (B2C) o de empresa a empresa (B2B), con proveedores, socios y clientes, entre los cuales intercambian información importante y sensible. De esta manera, tanto si se administran los datos de forma interna como si se subcontrata, el deber como empresa es tener la información segura.
Uno de los puntos más importantes para una empresa es reconocer los riesgos a los que está expuesto su negocio. Aunque los hackers cambian constantemente sus formas de actuar, los ciberataques más comunes son dos: el Malware y Phishing. Identifiquemos cuáles son sus características.
Malware: es un término que hace referencia a un software malicioso, donde se pueden incluir spywares, ransomwares, virus y worms. La forma de operar de un malware es a través de una red vulnerable, generalmente se da cuando un usuario hace click en un enlace peligroso o en un archivo adjunto en un correo electrónico que luego instala un software malicioso.
Phishing: es la práctica de enviar notificaciones fraudulentas vía correo electrónico que parecen provenir de una fuente confiable (grandes empresas bancarias, tecnológicas, etc.). El objetivo de estos ataques es robar datos confidenciales como tarjetas de crédito e información de inicio de sesión o instalar un malware en el dispositivo de la víctima.
¿Qué curso de Ciberseguridad hacer?
Lo más recomendable es realizar un Bootcamp, que se trata de un curso especializado que puedes hacer en pocos meses sin tener conocimientos previos y del que saldrás formado y con un portfolio listo para saltar al mercado IT con solo una formación intensiva llena de cursos de ciberseguridad en Colombia.
En KeepCoding contamos con el curso o Bootcamp Full Stack en Ciberseguridad donde en 6 meses aprenderás todo lo necesario para gestionar la ciberseguridad de una empresa. Consta de diversos módulos donde dominarás conceptos sobre criptografía (Post-Quantum, OpenSSL,VeraCrypt, etc.), pentesting, análisis de malware, Machine Learning, Ciberseguridad, entre otras muchas aptitudes profesionales. Si quieres conocer en profundidad todo el temario puedes hacerlo aquí.
🔴 ¿Quieres entrar de lleno a la Ciberseguridad? 🔴
Descubre el Ciberseguridad Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en Ciberseguridad por una semanaAdemás, puedes solicitar una semana de prueba para acceder al curso y si finalmente quieres realizar el curso podrás beneficiarte de ventajas como el apoyo personalizado para conseguir trabajo en el sector IT a través de nuestra Bolsa de Talento donde colaboran más de 600 empresas del área tecnológica, con solo realizar este curso de ciberseguridad en Colombia.
¿Cómo hacer el curso de Ciberseguridad desde Colombia?
Una de las principales facilidades de los cursos de KeepCoding es que todos se realizan a distancia y se integran dando los mejores cursos de ciberseguridad en Colombia. Es decir, puedes hacerlos desde cualquier parte del mundo porque las clases se transmiten en directo y si no puedes conectarte, tienes acceso a las grabaciones de cada clase de manera online, donde puedes aprender a tu ritmo deteniendo y continuando las clases o yendo a un punto exacto de la lección gracias a la transcripción íntegra de la sesión.
Puede que todavía estés un poco reticente de formarte a través de un curso de ciberseguridad en Colombia. Así que es preciso destacar que KeepCoding cuenta con una sede en Colombia para que la escuela funcione perfectamente como lo hace en España, por lo que podrás encontrar una función interactiva o un curso de ciberseguridad en Colombia.
Asimismo, quienes mejor pueden hablar por KeepCoding son nuestros alumnos que han podido estudiar ciberseguridad online. Francisco Ochoa y Diego Cortés son KeepCoders colombianos que lograron potenciar su carrera profesional con un Bootcamp en KeepCoding. De la misma manera, más personas de Latinoamérica como, por ejemplo, de Argentina o Ecuador, han realizado con éxito una formación en KC consiguiendo muy buenos resultados en su vida profesional.
Hemos expuesto por qué es importante la ciberseguridad en las empresas, así como dónde realizar un curso de ciberseguridad en Colombia, así como estudiar ciberseguridad online, y todas los beneficios que podrás disfrutar si te formas en KeepCoding, una de las escuelas de programación más grandes del mundo en español.
¿Por dónde seguir?
La Ciberseguridad, además de tener millones de oportunidades laborales, tiene herramientas y metodologías apasionantes. ¿Quieres introducirte en este mundo? ¡Descubre nuestro Ciberseguridad Full Stack Bootcamp para poder estudiar ciberseguridad online! Aprenderás las principales tecnologías en seguridad informática y pasarás al siguiente nivel en tu carrera profesional. ¡Da el paso ahora y entra a este curso de ciberseguridad en Colombia! Desde tu casa.