Salario de Data Scientist en Colombia: Guía Actualizada

| Última modificación: 17 de noviembre de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos
Premios Blog KeepCoding 2025

Salario de Data Scientist en Colombia. Si te has preguntado ¿cuánto gana un Data Scientist en Colombia?, estás en el lugar correcto. Como profesional en análisis de datos con más de 5 años de experiencia en el sector tecnológico colombiano, he visto de primera mano cómo esta profesión ha evolucionado y cómo las cifras salariales reflejan esta transformación. En este artículo te ofrezco una visión completa y actualizada para que conozcas no solo cuánto puedes ganar, sino también qué factores influyen y cómo potenciar tu desarrollo en este campo.

Salario promedio de un Data Scientist en Colombia: Mi experiencia y datos reales

Cuando inicié como Data Scientist hace algunos años, mi salario mensual estaba cerca de COP 3.200.000. A medida que fui adquiriendo experiencia y especialización, logré superar los COP 7.000.000 mensuales trabajando en Bogotá para una multinacional tecnológica, con un enfoque muy fuerte en machine learning y análisis predictivo.

Según las plataformas líderes que reúnen información salarial en Colombia, como Computrabajo, Glassdoor e Indeed:

  • Salario inicial (Junior): Desde COP 3.000.000 hasta COP 4.500.000. Ideal si recién comienzas o vienes de formación en estadística o ingeniería.
  • Salario intermedio: Generalmente entre COP 5.000.000 y COP 6.800.000. Aquí ya se requiere experiencia práctica y dominio de herramientas clave.
  • Salario senior: Puede superar los COP 9.000.000 mensuales, especialmente si combinas experiencia con habilidades en Deep Learning, Big Data y gestión de proyectos.

La media nacional ronda los COP 5.500.000, aunque varía según la ciudad y la industria. Bogotá lidera con los sueldos más altos, seguida por Medellín y Cali.

¿Qué factores afectan el salario de un Data Scientist en Colombia?

Salario de Data Scientist en Colombia

Con el tiempo he comprobado que no basta con solo saber programar o hacer modelos estadísticos; estos son los factores que realmente hacen la diferencia:

1. Experiencia y trayectoria

No es lo mismo un perfil recién egresado que uno con 5-7 años aplicando modelos avanzados. Cada año adicional y cada proyecto relevante pueden aumentar tu salario considerablemente.

2. Especialización técnica

Las empresas están buscando especialistas en áreas como:

  • Machine Learning y Deep Learning
  • Big Data Analytics
  • Ingeniería en la nube (AWS, Azure, GCP)
  • Programación avanzada en Python, R y SQL

Tener certificaciones reconocidas o proyectos en estos campos te hará sobresalir.

3. Sector y tipo de empresa

Los sectores financiero, tecnológico, salud y consultoría suelen pagar más. Una empresa fintech o multinacional tecnológica puede ofrecer salarios 20-30% superiores a una startup local o empresa tradicional.

4. Ubicación geográfica

Bogotá concentra la mayoría de las oportunidades y mejor paga por el costo de vida y cantidad de empresas tecnológicas. Medellín y Cali tienen buen potencial de desarrollo pero con rangos salariales ligeramente inferiores.

Perspectivas de crecimiento profesional en Data Science

Una de las ventajas que he disfrutado en esta carrera es que las puertas para avanzar están abiertas: desde Data Engineer, especialista en Machine Learning hasta posiciones gerenciales como Head of Data Science. Cada paso implica obtener nuevas habilidades y mayor responsabilidad, lo que se ve reflejado en mejores remuneraciones. El constante avance en herramientas y tecnologías hace que el aprendizaje sea continuo. Por eso, invertir en tu formación es clave para subir de nivel salarial.

¿Vale la pena ser Data Scientist en Colombia?

Como alguien que ha recorrido este camino, puedo afirmarte que sí. La carrera ofrece no solo un ingreso competitivo sino un alto grado de satisfacción al trabajar con datos que impactan decisiones empresariales importantes. Además, el mercado colombiano está madurando rápidamente y demanda cada vez más estos profesionales. Si quieres un rol retador, bien remunerado y con proyección internacional, Data Scientist es una gran opción para y más allá.

Preguntas frecuentes sobre ¿Cuánto gana un Data Scientist en Colombia?

¿Un Data Scientist puede ganar más de COP 10.000.000?

Sí, sobre todo en roles senior, con experiencia internacional o en empresas multinacionales con altos presupuestos para innovación.

¿Qué certificaciones son las más valoradas?

Certificaciones de Google Cloud, AWS, Microsoft Azure, cursos especializados en machine learning y deep learning como el de KeepCoding.

¿Cómo se compara este salario con otros países de Latinoamérica?

Colombia ofrece un salario competitivo, especialmente en grandes ciudades, comparable a Chile y México, aunque Brasil suele tener rangos superiores.

Conclusión

Si has llegado hasta aquí, ya sabes que la respuesta a la pregunta ¿cuánto gana un Data Scientist en Colombia? depende de múltiples factores, pero en general, la remuneración puede ser muy atractiva desde el inicio y crecer considerablemente con la experiencia y habilidades adecuadas. Mi consejo es que enfoques tu carrera en la especialización continua y busques trabajar en sectores dinámicos que valoren la innovación. La demanda de expertos en datos seguirá en aumento, y aprovechar este momentum puede transformar tu vida profesional.

bootcamp big data

¿Quieres dar el próximo paso? En el Bootcamp de Big Data, Data Science, ML & IA Full Stack encontrarás una formación intensiva, con proyectos reales y mentoría de profesionales activos, la mejor manera de acelerar tu carrera y mejorar sustancialmente tus ingresos en esta apasionante área. Te recomiendo el siguiente recurso Salarios – Data Scientist.

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Big Data & Data Science

Full Stack Bootcamp

Clases en Directo | Acceso a +600 empresas | 98% de empleabilidad

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.