De educadora social a desarrolladora de front-end en 7 meses

| Última modificación: 11 de abril de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

¿Qué te impulsó a darle un giro a tu carrera? ¿Por qué elegiste ese área?

Vengo del tercer sector, donde siempre he trabajado con el objetivo de incidir positivamente y mejorar la vida de las personas. Sin embargo, tras años de enfrentar la precariedad inherente a ese ámbito y de sentir que tenía pocas posibilidades de evolución personal y profesional, decidí explorar nuevas oportunidades en las que pudiera aplicar mis habilidades transversales, como la creatividad, la lógica, la visión espacial y mi capacidad para resolver problemas de manera eficiente.

Siempre me ha apasionado entender cómo funcionan las cosas y encontrar la mejor forma de resolver «puzzles». Además, vivimos en un mundo cada vez más tecnológico, donde la tecnología está presente en todos los aspectos de nuestra vida diaria. Poder contribuir a este ámbito me permite mejorar la accesibilidad y la experiencia de los usuarios, generando un impacto tangible en la sociedad.

Por todas estas razones, descubrí que el desarrollo web es el lugar perfecto donde puedo unir mis intereses, habilidades y valores, aportando soluciones que realmente marquen la diferencia.

Cuéntanos, ¿cómo fue tu experiencia en el bootcamp? ¿A qué obstáculos te enfrentaste?

Previo al bootcamp realicé algún curso en youtube para familiarizarme con Java y otros conceptos. El inicio no fue fácil ya que en poco tiempo tienes que interiorizar mucha información y comenzar a pensar desde otro paradigma. El ritmo de aprendizaje al principio es todo un reto ya que aprendes cosas que realmente no sabes para qué sirven ni entiendes el sentido ni el por qué. Sin embargo, cuando pasado un tiempo empiezas a relacionar todas los conocimientos que has ido adquiriendo sientes una gran satisfacción. A partir de ese punto, el ritmo de aprendizaje se vuelve mucho más rápido, ya que muchos lenguajes usan la misma lógica y muchas herramientas te ayudan a desarrollar tus ideas. Además, empiezas a adquirir más recursos, y la misma experiencia de actividades anteriores y del propio ensayo-error te hacen encontrar soluciones más ingeniosas a los desafíos que se presentan.


¿De qué te sientes más orgulloso de haber realizado o superado durante el bootcamp?

Al principio cuando vi las actividades que teníamos que realizar y las temáticas, lenguajes y herramientas que apenas conocía, pensaba que cómo sería yo capaz de llevarlas todas a cabo. Sin embargo, gracias a las clases y al esfuerzo diario pude entregar y superar todas las prácticas. Me siento muy orgullosa de ello ya que fue fruto del trabajo constante.

¿Crees que el bootcamp ha conseguido un cambio relevante en tu vida laboral? Si es así, ¿cómo?

Dar este giro ha sido, sin duda, uno de los mayores desafíos que he afrontado en mi vida. El camino no ha sido sencillo, ya que he tenido que compaginar el trabajo con los estudios, pero cada esfuerzo ha valido la pena. Actualmente, trabajo en el sector y me siento realmente valorada, lo que refuerza mi convicción de que el esfuerzo está dando sus frutos.

Soy consciente de que todavía tengo mucho por aprender, pero también sé que puedo llegar tan lejos como me proponga. Esta perspectiva me motiva a seguir explorando y descubriendo cosas nuevas cada día. Este cambio no solo ha mejorado significativamente mi vida, sino que también me ha brindado la oportunidad de crecer profesionalmente, algo que considero la mejor recompensa de todo este proceso.

¿Cuál es tu objetivo ahora que lo has finalizado?

Mi objetivo es seguir aprendiendo, un hábito que cultivo diariamente tanto en el trabajo como de forma autodidacta en casa. En el futuro, una vez domine plenamente el área en la que estoy especializada, me gustaría ampliar mis conocimientos estudiando algo más específico y avanzado.

¿Cómo ha influido tu paso por KeepCoding en tu empleabilidad?

Sin duda, la orientación y los consejos de José Manuel han sido fundamentales para mejorar mis oportunidades. Considero que, además de los conocimientos adquiridos durante el bootcamp, es esencial, especialmente si vienes de otro sector, comprender cómo funciona este entorno. Aspectos como la importancia de tener visibilidad, construir una red de contactos sólida y mantener una presencia activa, además por supuesto de seguir formándote, son clave para abrir puertas y avanzar en este mundo.

¡Déjanos un consejo para alguien que se plantea entrar en este mundillo!

Creo que es clave ser autodidacta y constante. Ser curiosa e investigar todo aquello que no conozcas desatará tu potencial. Asumir que habrá momentos complicados, pero eso no significa que no seas capaz. También creo que este mundo es muy amplio, por no decir infinito: no tiene por qué gustarte o darse bien todas las áreas, pero seguro que encuentras la tuya. Por último, antes de embarcarte en un bootcamp, creo que es muy útil revisar algunos conceptos básicos para no partir desde cero y hacerse una idea más clara de qué va todo esto.