Lo que nos hace diferentes no es lo que enseñamos. Es cómo enseñamos. Hablar de ser humano, de humanismo, en una escuela de tecnología dedicada a formar profesionales de alto nivel, durante mucho tiempo pareció algo sin sentido, fuera de lugar. He sido cuestionada y, a veces, criticada duramente.
A todos los niveles. Pero jamás paré.
Motivación personal
Entre otras razones, porque fue ahí donde encontré una de mis verdaderas motivaciones. La tecnología nunca me apasionó. Siempre me pareció una herramienta útil poderosa, incluso, sobre todo cuando se pone al servicio del crecimiento humano. Pero nunca fue suficiente para apasionarme de ella.
Por qué no elegí ser tecnóloga
No soy tecnóloga. No porque no me dejaran, ni porque no pudiera. Simplemente, porque no quise.
Contexto y posibilidades
En mi época, en mi país, una mujer podía estudiar Ingeniería si así lo decidía:
¿Éramos minoría? Sí.
¿Había prejuicios? También.
¿Había un impedimento real? No.
Estereotipos que no definen
El más repetido era este: que si elegías ser ingeniera, renunciabas a ser guapa o femenina. Una muestra evidente de que quienes lo decían poco o nada sabían de las ingenieras En Brasil, eso tenía peso social. Pero no fue una barrera real.
Vocación y escucha
No elegí ese camino porque sentía, con claridad, que mi corazón latía más fuerte en otro lugar. En espacios donde podía escuchar a las personas, entenderlas, acompañarlas. Donde podía ayudarlas a creer más en sí mismas, a descubrir la chispa que ya llevaban dentro.
Una verdad incómoda pero poderosa
Esa chispa que muchos no se atreven a reconocer. Eres grande. Naciste grande.
El inicio de KeepCoding

Cuando creamos KeepCoding, creímos que estábamos construyendo un centro de alto rendimiento en programación y tecnología. Y sí, lo hicimos: seleccionamos a los mejores profesores, diseñamos temarios rigurosos, establecimos estándares exigentes.
El descubrimiento con los años
Pero con los años descubrimos que la verdadera diferencia estaba en otro lugar.
Lo humano en el centro
Desde el primer día, tratamos a cada persona que se forma con nosotros como lo que realmente es:
un ser humano lleno de emociones, de miedos, de sueños y de desafíos.
Equilibrio entre excelencia y cuidado
Ponemos esa dimensión en el centro, al mismo nivel que la tecnología y la excelencia en la enseñanza.
Porque sabemos que el desafío intelectual de formarse es grande, pero aún mayor es la avalancha emocional que acompaña al caminante.
Acompañar es nuestra forma de hacer
Por eso invertimos en acompañar. En escuchar. En estar.
El propósito detrás de la formación
No formamos tecnólogos. Formamos seres humanos capaces de transformar su vida y la de los demás a través de la tecnología.
Gratitud y sentido
Y por eso, cada historia vuestra nos recuerda quiénes somos. Gracias por inspirarnos, por confiar, por recordarnos que cambiar tu vida no es una utopía: es una decisión.
Aprendizajes de la comunidad
Gracias también por enseñarnos, con vuestro ejemplo diario, cómo seguir luchando por nuestros sueños, pese a los miedos y los vacíos que aparecen en el camino.
Puentes entre personas y tecnología

Nos dedicamos a construir puentes entre personas y tecnología, entre sueños y realidades. Creando un espacio donde el aprendizaje profesional se entrelaza con el desarrollo personal. Si es eso lo que buscas, estás en el sitio correcto.
Una comunidad valiente
Una comunidad llena de enormes valientes: gente como tú y como yo, que no hemos aceptado parar.
Porque en KeepCoding creemos firmemente que el deseo de evolucionar es humano, y es un verdadero honor poder acompañaros mientras lo hacéis.
Conclusión
Este camino no va solo de código, sino de personas y de futuro. Elegimos poner a la persona en el centro, acompañar sus retos y celebrar sus logros. Si buscas un lugar donde la excelencia técnica convive con el crecimiento humano, en keepcoding tienes tu casa para aprender, transformarte y transformar.

Te recomiendo el siguiente recurso Foro Económico Mundial resume dónde estarán los empleos con mayor crecimiento y qué habilidades marcarán la diferencia, IA y ciencia de datos, ciberseguridad, cloud y automatización, junto con pensamiento crítico, aprendizaje continuo y comunicación.
