¿Cómo ser ingeniero de Azure?: conviértete en el mejor

| Última modificación: 24 de marzo de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

En el dinámico panorama tecnológico actual, la computación en la nube es un pilar fundamental de la transformación digital. Dentro de este ámbito, Microsoft Azure destaca como una de las plataformas líderes, y la demanda del mercado exige que se enseñe cómo ser ingeniero de Azure, ya que la cantidad de profesionales especializados en su ecosistema crece exponencialmente. Convertirse en un ingeniero de Azure no solo abre puertas a oportunidades laborales de alto nivel, sino que también posiciona al profesional en la vanguardia de la innovación tecnológica.

¿Qué implica ser un ingeniero de Azure?

Un ingeniero de Azure diseña, implementa y administra soluciones en la nube utilizando los servicios de Microsoft Azure. Su labor es esencial para garantizar la escalabilidad, seguridad y eficiencia operativa de las aplicaciones desplegadas en la nube.

Principales responsabilidades

¿Cómo ser ingeniero de Azure?: conviértete en el mejor

Habilidades y herramientas que te enseñarán cómo ser ingeniero de Azure

1. Arquitectura y computación en la nube

  • Modelos de servicio en la nube: IaaS, PaaS y SaaS en el contexto de Azure.
  • Alta disponibilidad y recuperación ante desastres con Azure Site Recovery.
  • Entornos híbridos utilizando Azure Arc y ExpressRoute.

2. Redes y seguridad en la nube

3. Infraestructura como código y automatización

4. Contenedores y desarrollo en la nube

5. Monitoreo y optimización de costos

Ruta de aprendizaje recomendada para aprender cómo ser ingeniero de Azure

Si deseas especializarte en ser ingeniero de Azure, sigue esta hoja de ruta estructurada:

1. Aprender los fundamentos de Azure

2. Obtener la certificación Microsoft Azure Fundamentals (AZ-900)

3. Especialización en infraestructura y DevOps

4. Obtener certificaciones avanzadas según tu especialización

5. Gana experiencia con proyectos reales

Oportunidades laborales y salarios

El mercado para ser ingeniero de Azure está en auge debido a la adopción masiva de la nube en diversos sectores. Según LinkedIn Jobs, la demanda de estos profesionales ha crecido un 35% en el último año.

Salarios estimados según Glassdoor y Talent.com:

  • EE.UU.: $110,000 – $180,000 al año.
  • España: 45,000 – 80,000 euros anuales.
  • México: 800,000 – 1,500,000 MXN anuales.
  • Colombia: 180,000,000 – 280,000,000 COP anuales.

Principales industrias con alta demanda de ingenieros de Azure:

  • Empresas tecnológicas, como Microsoft, Accenture y AWS.
  • Banca y fintech, donde Azure es clave para la seguridad y escalabilidad.
  • E-commerce y retail, que requieren arquitecturas en la nube eficientes.

🔴 ¿Quieres entrar de lleno al mundo DevOps & Cloud Computing? 🔴

Descubre el DevOps & Cloud Computing Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en DevOps & Cloud Computing por una semana

Convertirse en ingeniero de Azure es una de las decisiones más acertadas para quienes buscan una carrera con alta demanda y crecimiento acelerado en el sector IT. Con una combinación de formación técnica, certificaciones reconocidas y experiencia práctica, los profesionales especializados en Azure tienen acceso a oportunidades laborales globales. En este sentido, El Bootcamp DevOps y Cloud Computing que tenemos en Keepcoding para ti puede ser una excelente opción de aprendizaje.

A medida que más empresas migran a la nube, la necesidad de expertos en arquitectura cloud, automatización y seguridad sigue en aumento. Si buscas una carrera con impacto y estabilidad, este es el momento de especializarte en Microsoft Azure y construir un futuro sólido en la computación en la nube.

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Bootcamp devops & cloud computing

Clases en Directo | Acceso a +600 empresas | Empleabilidad de 99,36%

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.