¿Cómo puedes trabajar en Fintech? Pasos detallados para lograrlo

| Última modificación: 28 de marzo de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

Trabajar en Fintech puede abrirte muchas puertas si adquieres las habilidades técnicas adecuadas y te mantienes en constante aprendizaje.

Lo mejor es que no necesitas reinventarte desde cero, sino construir sobre conocimientos previos, especialmente si ya trabajas en tecnología o análisis de datos.


Hoy quiero compartir contigo todo lo que aprendí sobre cómo puedes trabajar en Fintech, desde las habilidades necesarias hasta las certificaciones más valoradas, pasando por ejemplos prácticos y experiencias reales.

¿Qué es el sector Fintech y por qué es tan atractivo?

cómo trabajar en Fintech pasos para lograrlo

El sector Fintech (tecnología financiera) está transformando la forma en que manejamos el dinero, combinando innovación tecnológica con servicios financieros tradicionales.

Desde apps de pago instantáneo hasta plataformas de inversión automatizada, Fintech está en el centro de la revolución digital en la banca y los servicios financieros.

Trabajar en Fintech significa formar parte de un ecosistema que evoluciona constantemente.

Es como ser el mecánico de un auto de carreras que está en plena competencia: tienes que adaptarte, reaccionar y mantener todo funcionando sin interrupciones.

¿Cómo comenzar tu camino para trabajar en Fintech?

Ahora te mostraré una hoja de ruta que puedes seguir para trabajar en Fintech:

Adquiere conocimientos básicos de finanzas

Familiarízate con conceptos financieros clave como transacciones, cuentas, divisas y pagos electrónicos.

Desarrolla habilidades técnicas

Domina lenguajes de programación y frameworks que se usan en el sector.

Capacítate en análisis de datos y Machine Learning

Los datos son el alma de Fintech. Domina Python y R para el análisis avanzado.

Conoce la regulación y la normativa financiera

Los proyectos en Fintech están altamente regulados, por lo que es vital entender el marco legal.

Obtén certificaciones reconocidas

Algunas opciones incluyen el Full Stack DevOps & Cloud Computing Bootcamp de KeepCoding, o el de Inteligencia Artificial Full Stack.

También puedes considerar otros cursos en línea para adquirir conocimientos específicos.

¿Qué perfiles profesionales tienen más demanda en Fintech?

Aunque Fintech abarca muchas áreas, estos son algunos de los perfiles más demandados para trabajar en Fintech:

1. Desarrollador de Software

Desarrollar aplicaciones financieras requiere habilidades en lenguajes de programación como Python, Java, Go o JavaScript.

Además, es fundamental tener conocimientos en arquitectura de microservicios y API.

  • Ejemplo: Imagina que trabajas en una app de pago instantáneo. Tu tarea podría incluir optimizar el procesamiento de transacciones para que sean más rápidas y seguras.

2. Científico de Datos

Los científicos de datos en Fintech analizan grandes volúmenes de información financiera para identificar patrones y optimizar procesos.

Las herramientas más utilizadas incluyen Python, R y SQL, junto con frameworks de Machine Learning como TensorFlow y PyTorch.

  • Experiencia personal: Hace poco hablé con un excompañero que se pasó al sector Fintech desde el mundo del análisis de datos en retail. Me comentó que, aunque los conceptos de análisis eran similares, el ritmo de trabajo y la exigencia de precisión eran mucho mayores.

3. Ingeniero de Blockchain

La tecnología blockchain está revolucionando la industria financiera con soluciones descentralizadas y seguras.

Si te interesa trabajar en esta área, necesitarás conocimientos en tecnologías como Ethereum, Hyperledger y Solidity.

  • Consejo: Aprende sobre contratos inteligentes y plataformas de blockchain públicas y privadas, ya que la interoperabilidad está en auge.

4. Especialista en Ciberseguridad

El sector financiero es especialmente sensible a los ataques cibernéticos.

Por eso, los especialistas en ciberseguridad desempeñan un rol crucial para garantizar la protección de datos y transacciones.

  • Recomendación: Certificaciones como Certified Information Systems Security Professional (CISSP) pueden abrir muchas puertas.

¿Por qué trabajar en Fintech?

Estas son algunas razones por las que muchos profesionales están apostando por este sector:

  • Crecimiento acelerado: La demanda de expertos en tecnología financiera sigue aumentando a medida que las instituciones bancarias y las startups invierten en innovación.
  • Salarios competitivos: Según Glassdoor, el salario promedio de un desarrollador en Fintech puede superar los 60.000 € anuales en España, dependiendo de la experiencia y las habilidades.
  • Flexibilidad laboral: El trabajo remoto y los equipos distribuidos son comunes en el sector.
  • Oportunidades internacionales: Las habilidades adquiridas en Fintech son aplicables en múltiples mercados, abriendo puertas a proyectos globales.

¿Dónde buscar empleo para trabajar en Fintech?

  • Plataformas especializadas: Sitios como LinkedIn Jobs y Glassdoor ofrecen muchas ofertas en el sector.
  • Comunidades y redes profesionales: Grupos en GitHub, Reddit o incluso Discord pueden ofrecerte conexiones útiles.
  • Startups y empresas tradicionales: No descartes instituciones financieras tradicionales que están invirtiendo en innovación tecnológica.

Si te soy sincero, lo que más me ayudó a entender el sector fue involucrarme en comunidades especializadas. Encontrarás una excelente comunidad en el Bootcamp de Big Data, Data Science, Machine Learning e IA de KeepCoding. ¡Anímate e ingresa al sector fintech lo antes posible!

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Big Data & Data Science

Full Stack Bootcamp

Clases en Directo | Acceso a +600 empresas | 98% de empleabilidad