Trabajar en remoto se ha convertido en una opción cada vez más popular, principalmente desde pandemia, permitiendo a miles de personas conseguir empleo en remoto y disfrutar de la libertad de trabajar desde cualquier lugar del mundo. Si te preguntas cómo trabajar en remoto y qué pasos seguir para conseguir trabajo en remoto, aquí encontrarás una guía práctica que te ayudará a lograrlo.
¿Cómo trabajar en remoto? Beneficios que obtienes
El trabajo remoto implica realizar tus funciones laborales desde fuera de una oficina tradicional, ya sea desde casa, un coworking o incluso mientras viajas. Esta modalidad ofrece flexibilidad, ahorro de tiempo y la posibilidad de acceder a oportunidades laborales globales sin moverte de tu lugar de residencia.
Algunas de las ventajas que tiene el proceso de trabajar en remoto son:
- Ahorro de tiempo y dinero: No tener que desplazarte diariamente al trabajo reduce gastos de transporte y comidas fuera de casa, además de ahorrarte horas en trayectos.
- Mayor flexibilidad: Puedes organizar tu horario según tus necesidades, lo que facilita equilibrar tu vida personal y profesional.
- Oportunidades globales: Conseguir trabajo en remoto te permite aplicar a empleos en empresas de cualquier parte del mundo, ampliando tus posibilidades laborales.
Mejores trabajos en remoto que puedes conseguir
Algunos de los mejores trabajos en remoto actualmente incluyen:
- Desarrollador web y móvil
- Diseñador gráfico
- Redactor SEO y copywriter
- Analista de datos
- Especialista en marketing digital
- Asistente virtual
- Soporte técnico
- Community manager
Estos empleos ofrecen flexibilidad y buenos salarios, especialmente en el sector tecnológico.
¿Cómo trabajar en remoto?: pasos para conseguir empleo en remoto
- Mejora tu perfil profesional: Optimiza tu perfil de LinkedIn, crea un portafolio online con tus proyectos y asegúrate de que tu CV esté adaptado a trabajos en remoto. Usa palabras clave como trabajo remoto, remoto, freelance o teletrabajo.
- Aprende herramientas esenciales: Familiarízate con herramientas como Slack, Zoom, Trello, Asana y Google Workspace. Muchas empresas buscan candidatos que ya sepan manejar estas plataformas.
- Usa plataformas de empleo remoto: Busca oportunidades en sitios especializados como:
- Remote OK
- We Work Remotely
- Workana
- Upwork
Estos portales están llenos de ofertas para trabajar en remoto en distintas áreas.
- Trabaja en tu marca personal: Publica contenido relacionado con tu área en redes como LinkedIn o Twitter. Mostrar tus conocimientos puede atraer a reclutadores y empresas que buscan contratar talento remoto.
- Prepárate para entrevistas virtuales: Practica entrevistas en video, asegúrate de tener un entorno profesional y domina herramientas como Zoom o Google Meet para causar una buena impresión.
Recomendaciones que te ayudarán a mantener la productividad al trabajar en remoto
- Establece un horario fijo de trabajo
- Crea un espacio de trabajo adecuado en casa
- Usa listas de tareas para organizar tu jornada
- Haz pausas regulares para evitar el agotamiento
- Mantente comunicado con tu equipo para no perder el contacto
🔴 ¿Quieres Aprender a Programar con Python? 🔴
Descubre el Full Stack Jr. Bootcamp - Aprende a Programar desde Cero de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp Aprende a Programar desde Cero por una semanaConseguir trabajo en remoto es más accesible que nunca. Siguiendo estos pasos, mejorando tus habilidades y aprovechando las plataformas disponibles, podrás acceder a oportunidades laborales en cualquier parte del mundo. Si quieres prepararte para los mejores trabajos en remoto, en KeepCoding te ofrecemos formación intensiva y práctica que te abrirá las puertas al sector tecnológico. Apúntate a nuestro Bootcamp en fundamentos en programación y transforma tu vida con una carrera en tecnología que te permitirá trabajar en remoto y disfrutar de la libertad que siempre has querido.