Realizar una personalización de sistemas en Linux es una de las muchas opciones que tienen los usuarios de este sistema operativo. Una personalización de GNU/Linux, te permitirá adaptar el sistema y encontrar las herramientas y programas que más se ajusten a tus necesidades. Esto es posible gracias a la estructura modular del sistema Linux, la cual facilita la modificación de todo lo relacionado con su entorno gráfico. Podrás personalizar aspectos como el PATH, la distribución Linux, gestores de inicio de sesión y gestores de ventana.
Personalización del PATH
El PATH es una variable de entorno de Linux y un claro ejemplo de lo que se puede personalizar. Puedes modificar el Path para añadir más rutas, por ejemplo, si tienes un directorio Bin en la Home y quieres que esta tenga prioridad, se debe personalizar el PATH añadiéndole el directorio deseado al principio y al final, deberás añadir la variable original, realizando un suma de las diferentes rutas que debería verse de la siguiente manera:

Distribución personalizada en Linux
Personalizar una distribución en Linux te permitirá poder adaptarlo al hardware de tu ordenador y así aumentar su rendimiento. Además, podrás crear una compilación personalizada que indique cuánto tiempo deben tardarse en completar las diferentes configuraciones, logrando ahorrar tiempo. Un distro personalizado también permitirá enfocarse en las herramientas y programas que realmente necesitas para tu proyecto.
Actualmente, existen ciertas herramientas que te ayudarán en la tarea de personalización de tu distro, como por ejemplo:
- Linux From Scratch (LFS): es un tipo de instalación de Linux que te permite crear la distro prácticamente desde cero. LFS te proporciona todas las instrucciones para que puedas desarrollar una distribución Linux y de línea de comandos.
- UCK: es un kit de personalización basada en Ubuntu que te permite crear CDs y Live CDs de tu sistema operativo ya personalizado. Su interfaz gráfica facilita el uso de scripts para personalizar un ISO y crear una distribución ajustada a tus necesidades.
- Porteus: es un software de código abierto, rápido, portable y con discos de instalación personalizables. Además, se caracteriza por ser modular, es decir, solo ejecuta un programa cuando realmente vayas a necesitarlo, por lo que evitas la saturación del sistema con archivos innecesarios.
- Linux mint: es una distribución fácil y rápida de usar, que facilita la configuración, modificación y actualización de tu distro. Esta herramienta te permite configurar el fondo de pantalla o escritorio, agregar iconos, personalizar el panel, la distribución de botones, entre otros.
Gestores de inicio de sesión
Es una interfaz gráfica mostrada al final del arranque, en vez de la shell que viene predeterminada por defecto. Permiten cierto grado de personalización y tematización. Algunos ejemplos son:
- GDM (GNOME Display Manager): permite gestionar los servidores de pantalla gráfica y también se encarga de mantener los inicios de sesión de los usuarios gráficos.
- SDDM (Simple Desktop Display Manager): es un gestor moderno personalizable y de fácil uso, que permite una interfaz de buen aspecto y ágil.
- LXDM: es un gestor de pantalla para el entorno de escritorio libre LXDE, que muestra un inicio de sesión gráfico.
Gestores de ventana
Este tipo de gestor es el encargado de la ubicación y apariencia de las ventanas y pueden ser de tres tipos:
- Stacking: gestionan las ventanas imitando las funcionalidades y apariencia del sistema operativo Windows, por lo que controla las ventanas para que puedan ser colocadas una encima de la otra.
- Tiling: en este tipo de gestor, las ventanas no se superponen, y es bastante común el uso de atajos de teclado, disminuyendo el uso del mouse o ratón del dispositivo.
- Dynamics: permite la alternancia dinámica de la ventanas entre mosaicos o flotantes.
Además, estos gestores pueden ser implementados a través de programas como:
- Kwin: esta herramienta es el gestor automático para el entorno KDE Plasma Desktop, sin embargo, funciona como una aplicación independiente que solamente depende de pocas librerías y módulos de KDE. Te permite gestionar tus ventanas para que te ayuden con tus labores, en lugar de interrumpirlas. Además, te ofrece la opción de configurar la barra superior de la ventana con los botones que más uses, así como decorar y cambiar las ventanas.
¿Cuál es el siguiente paso?
🔴 ¿Quieres entrar de lleno al mundo DevOps & Cloud Computing? 🔴
Descubre el DevOps & Cloud Computing Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en DevOps & Cloud Computing por una semanaAhora que ya conoces en qué consiste la personalización de sistemas en Linux y cuáles son sus herramientas más populares, no dudes en seguir formándote acerca de esta y otras opciones de Linux, a través de nuestro DevOps & Cloud Computing Full Stack Bootcamp, donde además, podrás adquirir la formación necesaria para agilizar y mejorar tus procesos de desarrollo tecnológico.