Codeium: qué es y cómo aprovechar este asistente de código gratuito con IA

| Última modificación: 19 de mayo de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

Para ser un buen programador hoy no hace falta gastar cientos de euros en herramientas premium. Si sabes elegir bien, puedes acceder a asistentes de programación con inteligencia artificial potentes, rápidos y completamente gratuitos. Ese es el caso de Codeium, un asistente de código basado en IA que está ganando terreno frente a gigantes como Copilot. En este artículo te contamos qué es Codeium, cómo funciona y por qué deberías considerarlo si quieres trabajar con IA sin coste.

¿Qué es Codeium?

Codeium es un asistente de código gratuito basado en inteligencia artificial que se integra con los editores más populares como Visual Studio Code, JetBrains, JupyterLab, Vim, Neovim y más. Su objetivo es ofrecer autocompletado inteligente, generación de funciones, sugerencias contextuales y ayuda técnica en tiempo real, sin que tengas que pagar por ello.

A diferencia de otras soluciones comerciales, Codeium busca democratizar el acceso a la programación asistida por IA, facilitando a estudiantes, freelancers y equipos pequeños una alternativa robusta y rápida.

Codeium

¿Cómo funciona Codeium?

Codeium funciona como un motor de autocompletado contextual potenciado por IA. A medida que escribes código, el asistente analiza lo que estás haciendo, interpreta la intención y sugiere completados útiles, funciones enteras o soluciones a problemas comunes.

Además, puedes interactuar con Codeium a través de comandos o comentarios específicos en tu editor para generar:

  • Nuevas funciones
  • Refactorizaciones de código
  • Traducciones entre lenguajes
  • Explicaciones técnicas
  • Snippets completos con lógica y control de errores

Y todo esto con una latencia muy baja, lo que permite trabajar de forma fluida y natural.

Ventajas principales de Codeium

1. Es totalmente gratuito

🔴 ¿Quieres Aprender a Programar con Python? 🔴

Descubre el Full Stack Jr. Bootcamp - Aprende a Programar desde Cero de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp Aprende a Programar desde Cero por una semana

No necesitas pagar ni registrar una tarjeta para usarlo. Esto lo convierte en una excelente opción para estudiantes o personas que están empezando en la programación asistida por IA.

2. Compatible con más de 70 lenguajes

Codeium soporta una gran variedad de lenguajes de programación, desde los más populares como Python, JavaScript, Java o C++, hasta otros más específicos como Rust, Kotlin o Solidity.

3. Rendimiento rápido y ligero

Las sugerencias de Codeium se generan en milisegundos y no sobrecargan el editor, lo que permite mantener una experiencia de desarrollo ágil, incluso en equipos con recursos limitados.

4. Enfoque en privacidad

A diferencia de otras soluciones, Codeium afirma que no entrena sus modelos con el código del usuario, lo que refuerza su propuesta en términos de privacidad.

5. Fácil integración y configuración

Puedes instalarlo como una extensión en tu editor favorito y empezar a trabajar en minutos. No necesitas crear una cuenta, y su configuración por defecto ya ofrece resultados útiles.

¿Para quién es ideal?

  • Estudiantes que necesitan ayuda para entender conceptos o terminar tareas más rápido.
  • Freelancers que buscan velocidad sin costes adicionales.
  • Proyectos personales o MVPs que no requieren herramientas premium.
  • Desarrolladores que priorizan la privacidad de su código.
  • Equipos pequeños que quieren adoptar IA en el desarrollo sin romper el presupuesto.

Limitaciones

Aunque ofrece muchas ventajas, también es importante tener en cuenta sus limitaciones:

  • No tiene funcionalidades de revisión de seguridad como CodeWhisperer.
  • No ofrece explicaciones tan detalladas como ChatGPT en modo conversación.
  • Requiere un poco más de iniciativa del usuario, ya que sus sugerencias dependen en gran parte del estilo de escritura y del contexto inmediato.

Aun así, para tareas del día a día, Codeium es sorprendentemente efectivo y se actualiza constantemente con mejoras y soporte para nuevos lenguajes de programación.

Buenas prácticas para aprovechar Codeium

Para sacarle el máximo partido a este asistente:

  • Incluye comentarios en tu código para guiar al modelo (por ejemplo: // crear función para filtrar productos por precio)
  • Revisa las sugerencias antes de aceptarlas para mantener el control sobre la lógica y calidad del proyecto.
  • Usa Codeium para refactorizar código repetitivo o generar variantes de una misma lógica.
  • Combina su uso con pruebas unitarias para asegurar que lo generado cumple con lo esperado.
  • Integra con tu flujo diario, especialmente si trabajas en un entorno local y necesitas velocidad sin distracciones.

Conclusión: Codeium, una puerta de entrada sólida al desarrollo con IA

Codeium representa una excelente oportunidad para explorar la programación asistida por inteligencia artificial sin barreras económicas ni técnicas. Su enfoque en velocidad, compatibilidad y accesibilidad lo convierte en una herramienta ideal para quienes quieren experimentar con vibe coding, automatizar tareas rutinarias o aprender de manera interactiva.

En un mundo donde cada vez más empresas usan IA para escalar sus proyectos, saber trabajar con asistentes como Codeium es una ventaja competitiva real.

¿Quieres aprender a dominar herramientas como esta y construir aplicaciones reales con el apoyo de la IA?

Apúntate al Bootcamp de Programación desde Cero y adquiere las habilidades necesarias para liderar el desarrollo moderno, combinando pensamiento crítico, automatización y colaboración con inteligencia artificial. ¡KeepCoding, con inteligencia!

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Aprende a Programar desde Cero

Full Stack Jr. Bootcamp

Clases en Directo | Acceso a +600 empresas | 98,51% empleabilidad

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.