Dark Web: ¿Por qué es tan peligrosa y qué se esconde en ella?

| Última modificación: 7 de febrero de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

Cuando escuché por primera vez sobre la Dark Web, me imaginé un mundo digital clandestino lleno de secretos inconfesables. Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto? ¿Es realmente un territorio sin ley, o simplemente una parte poco conocida de Internet? Averigüemos juntos qué es la Dark Web, cómo funciona, qué se esconde en ella y por qué puede ser tan peligrosa.

¿Qué es la Dark Web?

Pensemos en internet como un iceberg. Entonces, lo que usamos todos los días—Google, redes sociales, tiendas en línea—sería solo la punta visible. Debajo de esa superficie está la Deep Web, que incluye información no indexada como bases de datos, archivos privados y redes internas. Pero en lo más profundo está la Dark Web, un rincón oculto que solo puede explorarse con software especial.

qué es la Dark Web

La Dark Web no es un lugar específico, sino un conjunto de redes privadas, conocidas como darknets, que protegen el anonimato de quienes las usan. Para acceder, se necesitan herramientas como Tor (The Onion Router), que cifra los datos y los envía a través de distintos nodos en todo el mundo, dificultando casi por completo rastrear el origen de la conexión.

A diferencia de la web que usamos a diario, donde los sitios terminan en .com, .org o .net, en la Dark Web muchos usan el dominio .onion. Este tipo de direcciones está diseñado para funcionar exclusivamente en la red Tor. Es así como los visitantes y los dueños de los sitios mantienen su identidad en el anonimato.

¿Por qué es peligrosa la Dark Web? Esto es lo que esconde

La Dark Web no es ilegal por sí sola, pero su anonimato la vuelve un imán para actividades que sí lo son. Aquí te dejo algunas de las actividades más riesgosas que se dan en este lugar:

Mercados negros

🔴 ¿Quieres entrar de lleno a la Ciberseguridad? 🔴

Descubre el Ciberseguridad Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en Ciberseguridad por una semana

Los sitios más populares dentro de la Dark Web son los cripto-mercados, que funcionan como tiendas en línea donde se venden productos ilegales a cambio de criptomonedas como Bitcoin o Monero. Desde drogas y armas hasta datos bancarios robados, estos mercados han sido el centro de operaciones de muchas redes criminales.

Servicios de hacking

Existen foros en los que se ofrecen herramientas y servicios de hacking, incluyendo ataques de denegación de servicio (DDoS), robos de credenciales y software para explotar vulnerabilidades en sistemas informáticos.

Foros y redes sociales anónimas

Hay comunidades en la Dark Web que funcionan como foros de debate político, redes de comunicación entre activistas y plataformas donde los usuarios pueden hablar libremente sin temor a la censura.

Fraude financiero

El fraude con tarjetas de crédito, cuentas bancarias y criptomonedas es un negocio lucrativo en la Dark Web. Muchos sitios venden datos de tarjetas robadas y credenciales de acceso a cuentas comprometidas.

Terrorismo y extremismo

Algunas organizaciones extremistas han utilizado la Dark Web para difundir propaganda, coordinar actividades y recibir financiación anónima a través de criptomonedas.

Bases de datos filtradas

Muchas filtraciones de datos corporativos terminan en la Dark Web, donde se venden listas de correos electrónicos, contraseñas y otra información sensible que puede ser utilizada en ataques de phishing y robo de identidad.

¿Cómo un usuario podría caer en una estafa en la Dark Web?

Imagina que una persona busca comprar acceso a una cuenta de streaming a un precio ridículamente bajo. Entonces:

  • Encuentra un sitio en la Dark Web que promete suscripciones premium a cambio de Bitcoin.
  • Luego de realizar el pago, nunca recibe las credenciales prometidas.
  • Lo peor es que su dirección de Bitcoin queda registrada, y los estafadores pueden intentar explotarla aún más.

Esto es un ejemplo clásico de cómo los fraudes en la Dark Web funcionan mediante la falta de regulaciones y el anonimato total de los usuarios.

¿Cómo protegerte de los peligros de la Dark Web?

Lo que yo te aconsejo es que ni siquiera ingreses a esta Web, pero si por algún motivo lo haces, aquí tienes algunas medidas de seguridad esenciales para protegerte:

  • Usa una VPN segura para ocultar tu dirección IP y evitar filtraciones de datos.
  • Nunca uses tu información personal real. Mantén el anonimato en todo momento.
  • No descargues archivos sospechosos ni accedas a enlaces sin verificar. Pueden contener malware.
  • No confíes en sitios que prometen servicios ilegales. Muchos son estafas creadas para engañar a usuarios inexpertos.
  • Mantén tu sistema y software de seguridad actualizados para prevenir ataques de malware o intentos de rastreo.

Si te apasiona la seguridad informática y quieres desarrollar las habilidades para detectar, prevenir y mitigar los peligros del mundo digital, el Bootcamp de Ciberseguridad de KeepCoding es tu mejor opción. Aprende de expertos y conviértete en un profesional en un sector con alta demanda. ¡Inscríbete hoy!

Deja un comentario

Posts más leídos

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Ciberseguridad

Full Stack Bootcamp

Clases en Directo | Profesores en Activo | Temario 100% actualizado