El equipo de desarrollo para el que trabajé por mucho tiempo no se daba abasto. La empresa necesitaba aplicaciones funcionales lo antes posible, pero el desarrollo tradicional era demasiado lento. Fue entonces cuando descubrimos OutSystems, una plataforma low-code que nos permitió crear soluciones en días, en lugar de meses.
Voy a contarte qué es y cómo es que funciona esta maravillosa plataforma que puede salvarte a ti y a tu equipo de trabajo.
¿Qué es OutSystems?
OutSystems es una plataforma low-code que te permite crear apps para empresas sin tener que escribir montones de código. Con su enfoque visual y el apoyo de inteligencia artificial, hace que desarrollar soluciones sea más fácil y rápido. Es perfecta para modernizar sistemas antiguos, mejorar la experiencia de los usuarios y automatizar procesos dentro de la empresa.
Desde que salió en 2001, OutSystems se ha convertido en una de las plataformas más usadas para crear apps rápido y sin complicaciones. Hoy en día, se usa en más de 87 países y 22 industrias. Empresas de todo el mundo la aprovechan para lanzar aplicaciones web, móviles y empresariales en días, en vez de tardar meses.
¿Cómo funciona OutSystems? Aprende a usarla con este ejemplo
Con OutSystems, crear apps es súper fácil gracias a su sistema de arrastrar y soltar. No hace falta ser un crack en programación porque la plataforma ya trae módulos listos para usar y plantillas optimizadas que simplifican todo el proceso.
Pasos básicos para desarrollar en OutSystems:
- Diseñar la interfaz: Usa el editor visual para arrastrar y soltar botones, formularios y otros elementos sin escribir código.
- Configurar la lógica de negocio: Conecta bases de datos, define flujos de trabajo y establece reglas sin necesidad de programar manualmente.
- Integrar con otros sistemas: Conéctalo con Microsoft 365, SAP, Salesforce o bases de datos personalizadas.
- Agregar funcionalidades avanzadas: Usa IA, analítica de datos o automatización de procesos.
- Publicar en múltiples plataformas: Lanza la aplicación en web, móvil o escritorio sin esfuerzo.
Esta plataforma también incorpora herramientas como AI Mentor System, que analiza tu código en tiempo real para detectar errores y optimizar el rendimiento.
Ejemplo práctico: Creación de una aplicación de gestión de pedidos
Para entender mejor cómo funciona OutSystems, vamos a desarrollar una aplicación simple pero funcional: un gestor de pedidos para una tienda online.
Objetivo: Permitir a los empleados registrar pedidos, actualizarlos y generar reportes en tiempo real.
Requisitos:
- Una cuenta en OutSystems (puedes usar la versión gratuita).
- Acceso a una base de datos para almacenar pedidos.
- Conexión con herramientas como Excel o SQL Server.
Crea la estructura de la aplicación
Abre OutSystems y seleccionar «Nueva aplicación».
Elige el tipo de aplicación (en este caso, web responsiva).
Define los módulos principales:
- Gestión de pedidos (crear, actualizar, eliminar).
- Historial de pedidos (para revisar registros antiguos).
- Panel de control (para estadísticas y reportes).
Diseña la interfaz de usuario
Esta plataforma te ofrece un editor visual donde simplemente arrastras y sueltas los elementos. Para nuestra aplicación:
- Pantalla principal: Lista de pedidos con opción para agregar nuevos.
- Formulario de pedidos: Campos para ingresar datos como cliente, fecha, productos y estado del pedido.
- Botón de acción: Un botón que guarda el pedido en la base de datos.
Código generado automáticamente:
<Entity name="Pedido">
<Attribute name="ID" type="Integer" primary="true" />
<Attribute name="Cliente" type="Text" length="50" />
<Attribute name="Fecha" type="DateTime" />
<Attribute name="Estado" type="Text" length="20" />
</Entity>
En minutos, tendrás una interfaz funcional sin haber escrito una sola línea de código manualmente.
Agrega la lógica de negocio
Ahora programamos la lógica de los pedidos mediante flujos visuales:
- Si un pedido es nuevo, se guarda en la base de datos.
- Si un pedido es editado, se actualizan los datos.
- Si el estado cambia a «Completado», se genera un reporte automático.
Ejemplo de lógica con OutSystems:
If Pedido.Estado = "Completado" Then
SendEmailTo(Cliente.Email, "Tu pedido ha sido enviado")
End If
Como ves, la aplicación ahora puede enviar notificaciones cuando un pedido se completa.
Conecta con bases de datos y reportes
🔴 ¿Quieres entrar de lleno al Desarrollo Mobile? 🔴
Descubre el Desarrollo de Apps Móviles Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en Desarrollo de Apps Móviles por una semanaOutSystems permite conectar nuestra aplicación con SQL Server, Excel, API REST o bases de datos propias.
Ejemplo: Mostrar pedidos en un dashboard en tiempo real.
- Agregamos un widget de gráficos en el panel de control.
- Conectamos los datos de pedidos para analizar las ventas.
- Aplicamos filtros para mostrar estadísticas por cliente o estado.
Código autogenerado:
SELECT Cliente, COUNT(*) AS TotalPedidos
FROM Pedido
WHERE Estado = "Completado"
GROUP BY Cliente
Listo. Ahora los empleados pueden ver un resumen de los pedidos finalizados en gráficos dinámicos.
¿Quieres aprender a desarrollar aplicaciones como un experto? En el Bootcamp de Desarrollo de Apps Móviles iOS y Android de KeepCoding, te enseñamos desde lo básico hasta la creación de aplicaciones escalables con herramientas modernas. ¡Es tu oportunidad para destacar en la industria tech!