En mi experiencia como diseñador UX/UI y formador en metodologías ágiles, he comprobado que uno de los factores que más potencia la creatividad y agilidad en proyectos digitales es el uso adecuado de prompts libres. Sin embargo, aún existe cierta confusión sobre qué son exactamente y cómo aprovecharlos para potenciar la experiencia de usuario y la interfaz en nuestros productos digitales. En este artículo responderé a la pregunta fundamental: ¿qué son los prompts libres en diseño UX UI? Además, compartiré prácticas y ejemplos reales para que puedas aplicarlos con confianza en tu próximo proyecto. Si buscas una guía clara y con utilidad inmediata, has llegado al lugar indicado.
¿Qué son los prompts libres en diseño UX UI?
Un prompt libre es, en esencia, una instrucción abierta o indicación general que se proporciona a una herramienta a un equipo creativo para que genere ideas, diseños o soluciones sin estar condicionado por restricciones estrictas o detalladas. En otras palabras, a diferencia de un prompt rígido que delimita paso a paso qué hacer, por ejemplo, diseña una pantalla con botón rojo arriba a la derecha y menú lateral, un prompt libre incita a pensar fuera del molde:
Diseña una interfaz para una app de gestión financiera que sea intuitiva para personas mayores.
Esto deja espacio a la creatividad, interpretación y experimentación, lo que puede generar propuestas más frescas e innovadoras.
Por qué los prompts libres son un activo para el diseño UX UI

He trabajado en proyectos donde desde el inicio se estandarizaban instrucciones muy detalladas para IA o para equipos, y aunque la precisión es útil en etapas avanzadas, descubrí que los prompts libres son ideales para:
- Fomentar la creatividad: Al no estar atados a detalles rígidos, se abren nuevas perspectivas y metáforas visuales que no hubieran surgido con prompts limitantes. Esto es vital en la exploración UX.
- Acelerar la generación de prototipos iniciales: Cuando trabajamos con IA como ChatGPT o Midjourney, los prompts libres generan múltiples opciones de diseño rápidamente para explorar posibilidades.
- Incluir diferentes enfoques de usuario: Al definir un contexto amplio (ejemplo, tipo de usuario, problema a resolver), pero sin detallar demasiado, el equipo o la herramienta pueden aportar soluciones diversas que atienden mejor a esa variedad de necesidades.
- Promover la colaboración interdisciplinaria: En talleres de co-creación, usar prompts abiertos permite que profesionales de distintas áreas (diseño, desarrollo, producto, negocio) aporten con sus perspectivas sin limitaciones.
Experiencia real: cómo usé prompts libres para rediseñar una app educativa
En un proyecto para una startup educativa, nos encargaron mejorar la experiencia móvil para estudiantes con discapacidades visuales. Decidimos lanzar una sesión de brainstorming apoyada en prompts libres ligados a la herramienta IA que teníamos disponible.
Un prompt clave fue:
Crea un prototipo de interfaz para una app educativa accesible para personas con baja visión, que optimice la legibilidad y navegación sencilla. Los resultados fueron sorprendentes: la IA nos presentó desde layouts minimalistas hasta interfaces con sistemas táctiles alternativos que no habíamos considerado. Este abanico de opciones nos permitió iterar rápido y validar con usuarios reales, acelerando el producto hasta su lanzamiento.
Cómo crear prompts libres efectivos para diseño UX UI
En base a mi práctica, estos son los puntos que te recomiendo para sacar el máximo provecho a los prompts libres:
- Define un propósito claro pero no restrinjas el camino: Por ejemplo, en vez de decir diseña un botón azul para enviar, di crea una acción principal atractiva y accesible para enviar formularios.
- Incorpora contexto de usuario: Describe quién usará el producto (edad, habilidades, entorno), porque eso orienta sin limitar la creatividad.
- Evita jerga técnica excesiva: Si trabajas con IA o equipos variados, conceptos demasiado técnicos pueden censurar ideas originales.
- Aprovecha la iteración: No esperes el resultado perfecto al primer prompt. Ajusta, amplía o suaviza instrucciones según cómo responda la IA o equipo.
- Combina con prompts específicos cuando avanzas: En etapas tempranas usas prompts libres para explorar, en etapas medias o finales puedes añadir precisión para refinar.
Herramientas que potencian los prompts libres en UX UI
Mis favoritas para experimentar con prompts libres son:
- ChatGPT: Para generar conceptos, copy, flujos de usuario o explicar problemas desde el punto de vista del usuario y diseñadores.
- Midjourney & DALL·E: Para crear imágenes de interfaces o elementos visuales basados en indicaciones abiertas.
- Figma + Plugins de IA: Integrar resultados creativos en prototipos interactivos que puedan ser ajustados rápidamente.
Estas herramientas, junto con prompts libres bien diseñados, elevan considerablemente la calidad y velocidad del diseño.
Conclusión
¿Quieres dar el salto y convertirte en un profesional de diseño UX/UI con un enfoque creativo y disruptivo? Te invito a conocer el Bootcamp Desarrollo Web Full Stack de KeepCoding, donde te formarás con casos reales, metodología innovadora y todo el respaldo de expertos reconocidos. Transforma tu carrera y crea el futuro digital que siempre soñaste.

Los prompts libres en diseño UX UI son mucho más que simples instrucciones abiertas: representan una filosofía que prioriza la exploración, la diversidad de ideas y la colaboración interdisciplinaria. Si buscas darle un impulso innovador a tus proyectos digitales, no dudes en incorporar esta estrategia desde las primeras etapas. He vivido en primera persona cómo una buena formulación de prompts libres puede transformar un proceso de diseño dificultoso en una aventura creativa eficiente y satisfactoria. Guía de prompts para herramientas IA en diseño UX/UI Nielsen Norman Group.
