Cuando empecé a trabajar con Amazon Web Services (AWS) hace varios años, uno de los retos más grandes fue entender claramente qué tipo de almacenamiento se adaptaba mejor a cada proyecto. La plataforma ofrece tantas opciones que puede ser abrumador decidir cuál es la más adecuada. Por eso, hoy quiero compartir contigo una guía sencilla, práctica y profunda sobre los tipos de almacenamiento en AWS, basada en mi experiencia real acompañando a empresas en sus procesos de migración y optimización en la nube.
Conocer cada opción te permitirá ahorrar costos, mejorar el rendimiento de tus aplicaciones y garantizar la seguridad y disponibilidad de tus datos. A lo largo de este texto, descubrirás qué ofrece AWS, cuándo y por qué usar cada servicio, y ejemplos concretos que te ayudarán a tomar decisiones informadas sin tecnicismos innecesarios.
¿Por qué es crucial entender los tipos de almacenamiento en AWS?
AWS no es solo un proveedor de infraestructura, sino una plataforma con múltiples alternativas de almacenamiento adaptadas a necesidades específicas. Equivocarte al seleccionar un servicio puede generar sobrecostos, baja performance o problemas de escalabilidad en tus soluciones.
Al tener claro qué tipos de almacenamiento en AWS existen y cómo funcionan, podrás:
- Mejorar la velocidad de tus aplicaciones al elegir almacenamiento optimizado.
- Reducir gastos mediante opciones en frío para datos poco usados.
- Asegurar que tus datos estén protegidos frente a fallos y accesibles cuando los necesites.
- Facilitar la integración con otros servicios de AWS y arquitecturas híbridas.
Los 7 tipos de almacenamiento en AWS que debes conocer

1. Amazon S3 (Simple Storage Service): El rey del almacenamiento de objetos
Amazon S3 es el servicio más popular y versátil para almacenamiento de objetos. Personalmente, lo he utilizado para alojar imágenes y videos en aplicaciones web que necesitaban alta disponibilidad y escalabilidad instantánea. Además, su modelo de precios es competitivo, gracias a la variedad de clases de almacenamiento.
Características clave:
- Durabilidad de datos del 99.999999999% (11 nueves).
- Escalabilidad automática sin preocuparte por la capacidad.
- Políticas de ciclo de vida para automatizar migraciones entre clases (Standard, Infrequent Access, Glacier).
- Gestión de versiones para preservar cambios históricos.
🔴 ¿Quieres entrar de lleno al mundo DevOps & Cloud Computing? 🔴
Descubre el DevOps & Cloud Computing Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en DevOps & Cloud Computing por una semanaCasos de uso recomendados:
- Almacenamiento de contenido estático como sitios web, archivos multimedia y backups.
- Data lakes y análisis de big data.
- Integración con otros servicios como AWS Lambda y CloudFront para mejorar la distribución global.
2. Amazon EBS (Elastic Block Store): Almacenamiento en bloque para máxima performance
Si buscas almacenamiento para instancias EC2 con alto rendimiento y baja latencia, Amazon EBS es la solución. En una migración que lideré para un cliente crítico, seleccionar el tipo correcto de volumen EBS fue vital para garantizar la fluidez de la base de datos MySQL.
Características clave:
- Volúmenes SSD optimizados para IOPS (io2, gp3) o HDD para cargas de trabajo secuenciales.
- Snapshots para backups incrementales sin interrumpir la operación.
- Se conecta exclusivamente a una instancia EC2 para baja latencia.
Casos de uso recomendados:
- Bases de datos transaccionales.
- Sistemas operativos y sistemas de archivos.
- Aplicaciones empresariales que requieren respuesta rápida y predecible.
3. Amazon EFS (Elastic File System): Comodidad de un sistema de archivos compartido y escalable
En proyectos donde múltiples instancias EC2 necesitan acceder simultáneamente a un sistema de archivos común, he encontrado que Amazon EFS es invaluable.
Características clave:
- Acceso concurrente altamente escalable y con baja latencia.
- Compatible con protocolos NFS (Network File System).
- Ajusta automáticamente la capacidad según demanda.
Casos de uso recomendados:
- Entornos multiusuario como servidores web o aplicaciones distribuidas.
- Big data y análisis que requieren acceso concurrente a conjuntos de datos.
- Integración con contenedores y Kubernetes para almacenamiento persistente.
4. Amazon Glacier y Glacier Deep Archive: almacenamiento en frío para tus datos históricos
En varias auditorías de cumplimiento he ayudado a clientes a usar Amazon Glacier para archivar datos que deben conservarse, pero raramente accederse.
Características clave:
- Costo extremadamente bajo comparado con almacenamiento activo.
- Restauración en minutos o horas, según la clase.
- Integración con políticas de ciclo de vida de S3.
Casos de uso recomendados:
- Backups a largo plazo y documentos regulatorios.
- Datos históricos o de baja frecuencia de acceso.
- Archivos multimedia que no necesitan acceso inmediato.
5. AWS Storage Gateway: Transición fluida entre entornos on-premises y AWS
Para equipos que aún mantienen infraestructura local, este servicio facilita la conexión segura y eficiente con la nube. En un proyecto híbrido, Storage Gateway permitió sincronizar backups locales con S3 sin complicaciones.
Características clave:
- Soporta protocolos como iSCSI, NFS y SMB para integración directa.
- Almacenamiento en caché local para rendimiento híbrido.
- Automatización de copias de seguridad y recuperación.
6. Amazon FSx (Windows File Server y Lustre): Sistemas de archivos especializados y de alto rendimiento
Si necesitas un sistema compatible con Windows o para cargas intensivas en HPC (High-Performance Computing), FSx ofrece soluciones gestionadas que eliminan la complejidad del mantenimiento.
Características clave:
- FSx for Windows: almacenamiento basado en SMB, ideal para aplicaciones Windows.
- FSx for Lustre: alta velocidad para cargas de trabajo que requieren I/O intensivo como machine learning.
7. Amazon S3 Glacier Instant Retrieval: Nuevo enfoque para almacenamiento económico con acceso rápido
Recientemente he probado esta clase dentro de S3 que ofrece almacenamiento en frío, pero con acceso casi inmediato. Es ideal para datos poco accedidos pero con necesidad de respuesta en segundos.
¿Cómo seleccionar el tipo de almacenamiento en AWS adecuado? Mi enfoque práctico
A la hora de elegir entre estos tipos de almacenamiento en AWS, sugiero evaluar estas preguntas clave:
- ¿Con qué frecuencia se acceden los datos? Si es frecuente, opta por EBS, EFS o S3 Standard. Si es ocasional o raro, considera Infrequent Access o Glacier.
- ¿Qué rendimiento necesitas? Volúmenes EBS io2 o FSx para aplicaciones críticas; S3 para almacenamiento general.
- ¿Espera crecimiento variable? S3 y EFS escalan automáticamente; EBS requiere dimensionado más manual.
- ¿Cuál es tu presupuesto? Almacenamiento en frío siempre será más económico, pero con acceso restringido.
- ¿Necesitas compartir datos entre instancias? EFS permite acceso concurrente; EBS no.
- ¿Tienes infraestructura local? Storage Gateway es la mejor opción para solución híbrida.
Con tantos factores, un buen consejo es analizar primero tu caso concreto y luego hacer pruebas de carga y costos.
Experiencia personal consolidada con almacenamiento en AWS
Recuerdo cuando colaboré en un proyecto con una empresa de e-commerce. Inicialmente almacenaban todas las imágenes de productos en volúmenes EBS, lo que generaba altos costos y problemas de escalabilidad. Tras migrar a Amazon S3 con políticas de ciclo de vida que movían imágenes antiguas a Glacier, logramos reducir el costo relacionado en un 70% y mejorar la disponibilidad global. Por otro lado, para una aplicación SaaS que desarrollamos, EFS permitió a varios servidores compartir de forma segura configuraciones y archivos de sesión, simplificando la gestión y mejorando la experiencia del usuario final.
Estas experiencias me enseñaron que el conocimiento profundo y la correcta elección de tipos de almacenamiento en AWS impactan directamente en la eficiencia y economía de cualquier proyecto en la nube.
Conclusión
En KeepCoding, el Bootcamp en DevOps & Cloud Computin te brinda las habilidades necesarias para dominar AWS y otras tecnologías de nube a través de práctica intensiva y casos reales. No solo aprenderás a manejar los tipos de almacenamiento en AWS, sino también a diseñar arquitecturas robustas y escalables para empresas de cualquier tamaño.

Los tipos de almacenamiento en AWS son numerosos y variados para atender diferentes requerimientos técnicos y de negocio. Al entender sus características, ventajas y casos de uso, tendrás una herramienta poderosa para diseñar infraestructuras más eficientes, confiables y económicas. Si quieres profundizar y dominar todos los aspectos técnicos y prácticos del almacenamiento y los servicios AWS, te recomiendo formarte con expertos que te guíen desde cero hasta soluciones avanzadas. Te recomiendo la siguiente lectura Amazon Simple Storage Service Documentation.
