Cristina Sanchez: De la informática al backend en Python

| Última modificación: 14 de abril de 2025 | Tiempo de Lectura: 2 minutos

¿Qué te impulsó a darle un giro a tu carrera? ¿Por qué elegiste ese área?

Mi formación académica era en el desarrollo de aplicaciones informáticas e ingeniería técnica informática de sistemas. Por eso, decidí reconducir mi trayectoria profesional hacia este sector, aprovechando mi formación.

Cuéntanos, ¿cómo fue tu experiencia en el bootcamp? ¿A qué obstáculos te enfrentaste?

Hacer el bootcamp mientras trabajaba fue lo más duro. El mayor obstáculo fue la falta de tiempo, ya que durante las mañanas trabajaba y por las tardes asistía a las clases del bootcamp. Para mantenerme al día, dedicaba los fines de semana a realizar ejercicios, estudiar, repasar las clases y rehacer los ejercicios por mi cuenta para asimilar mejor los conceptos. Además, el ritmo del bootcamp era bastante intenso, lo que añadía un nivel extra de exigencia. Sin embargo, todo esto, me ayudó a desarrollar una mejor capacidad de organización. A veces resultaba frustrante, pero siempre visualizaba mi objetivo.

¿De qué te sientes más orgulloso de haber realizado o superado durante el bootcamp?

De haber superado el proyecto, ya que aglutinaba todo lo visto en el bootcamp.

¿Crees que el bootcamp ha conseguido un cambio relevante en tu vida laboral? Si es así, ¿cómo?

Con el bootcamp he conseguido redirigir mi trayectoria profesional, que era precisamente mi objetivo al inscribirme. Realizar un bootcamp es una buena opción, y considero importante complementarlo con formación adicional por nuestra cuenta para consolidar y ampliar los conocimientos adquiridos.

¿Cuál es tu objetivo ahora que lo has finalizado?

Seguir en el ámbito del desarrollo en Python.

¿Cómo ha influido tu paso por KeepCoding en tu empleabilidad?

Antes de finalizar el bootcamp, participé en sesiones de asesoramiento que me ayudaron a prepararme para entrevistas, optimizar mi CV y potenciar mis habilidades. También asistí a reuniones en las que se presentaban nuevas oportunidades a través de la bolsa de empleo. Gracias a este proceso, conseguí ingresar a una bolsa de empleo gestionada por KeepCoding, lo que me permitió acceder a un trabajo que, aunque no estaba relacionado con el desarrollo, consideré una buena experiencia para mi crecimiento profesional.

Sin embargo, al no sentirme valorada en esa empresa y debido al trato inadecuado por parte de mi lead, decidí dar un giro hacia el desarrollo en Python, el área en la que me había formado durante el bootcamp y en la que siempre quise centrar mi carrera profesional. Actualmente, trabajo en backend con Python junto a profesionales de alto nivel, de quienes aprendo constantemente. Este cambio no solo me ha permitido crecer y consolidarme en el sector, sino también mejorar mi desarrollo profesional y alcanzar un aumento significativo en mi rango salarial.

¡Déjanos un consejo para alguien que se plantea entrar en este mundillo!

Es importante aprender los conceptos básicos de programación y dedicar tiempo a consolidar estas bases. Practicar y escribir código a diario es un sí o sí, ya que no basta con asistir a clase; cuando realmente se aprende es al poner en práctica lo que se quiere dominar. Es importante no limitarse únicamente a los conocimientos impartidos en el bootcamp, sino ir más allá, estudiar y profundizar por cuenta propia. Y, por último, el síndrome del impostor estará presente para intentar boicotearnos una y otra y vez, forma parte del proceso de crecimiento y aprendizaje.

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.