Conoce las certificaciones Kubernetes que impulsarán tu carrera en DevOps

| Última modificación: 13 de febrero de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

No voy a negar que mi viaje por Kubernetes ha sido complejo, pero no imposible. La verdad se necesita disciplina y práctica para lograr las certificaciones Kubernetes más reconocidas y con las cuales encontrarás el trabajo de tus sueños.

Partiendo de mi experiencia te contaré en qué consisten estas certificaciones Kubernetes avaladas por la Cloud Native Computing Foundation (CNCF) y lo que tienes que tener en cuenta al momento de presentar los exámenes.

2 Certificaciones Kubernetes que harán despegar tu carrera

certificaciones Kubernetes cuáles son

Certified Kubernetes Application Developer (CKAD)

Esta certificación es más para desarrolladores que trabajan directamente con Kubernetes y tienen que crear, implementar y mantener aplicaciones nativas en la nube. El examen te evalúa la capacidad para usar Kubernetes en el ciclo de vida de una aplicación, desde su configuración hasta su ejecución y monitoreo.

  • ¿Quién la certifica? Cloud Native Computing Foundation (CNCF).
  • Costo: $395 USD (incluye un reintento gratuito).
  • Duración del examen: 2 horas.
  • Sitio web oficial: CKAD Certification

¿Qué necesitas saber para aprobar el CKAD?

  • Conceptos fundamentales de Kubernetes: Pods, Deployments, ConfigMaps, Secrets y Namespaces.
  • Gestión del ciclo de vida de las aplicaciones: Creación, configuración y escalado de aplicaciones en Kubernetes.
  • Configuración de almacenamiento persistente: Volúmenes, PersistentVolumeClaims (PVC) y almacenamiento dinámico.
  • Networking y comunicación entre pods: Services, Ingress y políticas de red.
  • Seguridad en Kubernetes: ServiceAccounts, RBAC (Role-Based Access Control) y control de accesos.

Lo bueno y lo malo del CKAD

  • Lo bueno:
    • El examen es 100% práctico, entonces realmente aplicarás lo que aprendiste.
    • Muy buena para desarrolladores que se van a especializar en aplicaciones nativas en la nube.
    • Dejan usar la documentación oficial de Kubernetes durante el examen.
  • Lo malo:
    • Sí o sí tienes que manejar Helm, una herramienta de gestión de aplicaciones que no siempre se enseña en los cursos básicos.
    • El tiempo es corto, si no practicas te puedes estresar mucho.

Consejos para aprobar el CKAD

  • Dedica al menos el 50% de tu tiempo a practicar con Minikube o Kubernetes en Docker Desktop.
  • Apréndete los comandos imperativos de Kubernetes para generar manifiestos rápidamente.
  • Lee libros especializados como Kubernetes: Up and Running y Learning Helm para entender conceptos avanzados.
  • Utiliza recursos gratuitos como KubeAcademy y plataformas interactivas como Killercoda.

Certified Kubernetes Administrator (CKA)

El Certified Kubernetes Administrator (CKA) certifica tus conocimientos para administrar, mantener y solucionar problemas en clústeres de Kubernetes. Esta certificación la necesitan quienes desean ocupar roles como Site Reliability Engineer (SRE) o DevOps Engineer.

  • ¿Quién la certifica? Cloud Native Computing Foundation (CNCF).
  • Costo: $395 USD (con un reintento gratuito incluido).
  • Duración del examen: 2 horas.
  • Sitio web oficial: CKA Certification

¿Qué necesitas saber para aprobar el CKA?

  • Arquitectura de Kubernetes: Entender los componentes del control plane (kube-apiserver, etcd, controller-manager, scheduler) y de los nodos worker.
  • Instalación y configuración de clústeres: Kubernetes en entornos locales y en la nube.
  • Gestión de almacenamiento y redes: Persistent Volumes, Ingress Controllers y configuraciones avanzadas de networking.
  • Seguridad y administración de accesos: Políticas de red, autenticación, RBAC y certificados SSL.
  • Solución de problemas: Diagnóstico y resolución de problemas de configuración y rendimiento.

Lo bueno y lo malo del CKA

  • Lo bueno:
    • Esta certificación la piden mucho en el mercado laboral, especialmente en entornos empresariales.
    • También es con examen práctico, lo que refleja desafíos reales de administración.
    • Al menos puedes usar la documentación oficial durante el examen.
  • Lo malo:
    • El examen es muy técnico y realmente necesitas experiencia previa.
    • Es imprescindible saber usar herramientas como Vim y conocer a fondo las configuraciones de red.

Consejos para que apruebes el CKA

  • Practica con Kubeadm, así entenderás el proceso de instalación de clústeres desde cero.
  • Usa herramientas interactivas como Killercoda para simular entornos reales.
  • Realiza cursos avanzados en plataformas como Kode Kloud y repasa el material de KubeAcademy.
  • Tienes que saber de etcdctl para gestionar el almacenamiento interno del clúster.

Como ambas certificaciones Kubernetes son contrarreloj, tienes que aprender a gestionar muy bien el tiempo. Lo que a mí me sirvió bastante fue leer todas las preguntas al principio, resolver primero las más sencillas y dejar las más complejas para el final. Además, como ya sabía los comandos imperativos me ahorré minutos valiosos.

🔴 ¿Quieres entrar de lleno al mundo DevOps & Cloud Computing? 🔴

Descubre el DevOps & Cloud Computing Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en DevOps & Cloud Computing por una semana

Y no olvides los requisitos del entorno de examen: una habitación sin distracciones, webcam activa y manos visibles en todo momento. Sin incumples con estas normas te pueden suspender el examen.

En el Bootcamp de DevOps and Cloud Computing de KeepCoding te enseñamos con prácticas reales y te preparamos para las certificaciones Kubernetes que el mercado demanda. ¡Apúntate y da el salto que tu carrera necesita!

Posts más leídos

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

DevOps & CLOUD COMPUTING

Full Stack Bootcamp

Clases en Directo | Profesores en Activo | Temario 100% actualizado