Cómo empezar en ciberseguridad sin experiencia: guía paso a paso

| Última modificación: 2 de octubre de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

Cómo empezar en ciberseguridad sin experiencia. Entrar en el mundo de la ciberseguridad sin experiencia previa puede parecer un desafío enorme, pero te hablo desde la experiencia: es completamente alcanzable si sabes por dónde empezar y te comprometes con el aprendizaje constante. En esta guía voy a compartir contigo un camino claro, práctico y basado en mi propia trayectoria ayudando a personas a iniciarse en esta área tan apasionante y demandada.

¿Por qué trabajar en ciberseguridad sin experiencia previa sí es posible?

Cuando empecé, no tenía conocimientos técnicos avanzados ni certificaciones. Sin embargo, aprendí que la ciberseguridad no es solo para expertos que llevan años en IT. Muchas empresas buscan talento fresco con ganas, potencial y actitud de aprendizaje. La clave está en construir una base sólida, practicar mucho y conectarte con profesionales del sector.

1. Entiende qué es la ciberseguridad y define tu objetivo inicial

Cómo empezar en ciberseguridad sin experiencia

La ciberseguridad es un campo amplio dedicado a proteger sistemas, redes y datos de ataques maliciosos. Comprende diferentes áreas que van desde la defensa hasta la ofensiva ética, por ejemplo:

  • Seguridad de redes y sistemas
  • Análisis y respuesta a incidentes
  • Hacking ético (pentesting)
  • Gestión de riesgos y compliance
  • Forense digital

Mi consejo: elige un área para empezar. Eso te permitirá dirigir tu aprendizaje y ganar experiencia relevante sin dispersarte.

2. Aprende los conceptos técnicos básicos: redes, sistemas y protocolos

Para trabajar en ciberseguridad sin experiencia previa, es fundamental tener claros los fundamentos:

  • ¿Qué es una red y cómo funciona?
  • Conceptos básicos sobre sistemas operativos (Linux y Windows)
  • Protocolos de comunicación (TCP/IP, HTTP, DNS)
  • Conceptos esenciales de criptografía

3. Consigue certificaciones que validen tu conocimiento inicial

El mercado valora mucho las certificaciones, especialmente para perfiles sin experiencia laboral previa. Algunas de las más reconocidas para principiantes son:

  • CompTIA Security+: excelente para demostrar comprensión general de seguridad informática.
  • Certified Ethical Hacker (CEH): ideal para iniciarte en hacking ético y pruebas de penetración.
  • Cisco CCNA Security: ofrece una base sólida en seguridad de redes.

🔴 ¿Quieres entrar de lleno a la Ciberseguridad? 🔴

Descubre el Ciberseguridad Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en Ciberseguridad por una semana

Estas certificaciones me permitieron abrir puertas y postular a roles junior con mayor confianza. La inversión en tiempo y dinero vale la pena.

4. Practica con laboratorios, retos y simuladores

He descubierto que la práctica es donde realmente se afianza el conocimiento. Por eso recomiendo:

  • Hack The Box y TryHackMe: plataformas para realizar laboratorios de hacking ético y defensivo en entornos reales simulados.
  • OverTheWire: para practicar comandos Linux y resolver retos de seguridad.
  • Plataformas CTF (Capture The Flag): eventos virtuales donde resuelves problemas específicos de seguridad.

Dedicar unas horas semanales a estos ejercicios aumenta enormemente tus habilidades y confianza para casos reales.

5. Participa en comunidades y crea tu red profesional

Ninguna carrera se construye sola. Como profesional sin experiencia, el networking es tu mejor aliado para conseguir oportunidades:

  • Participa en foros especializados (Reddit/r/netsec, Stack Exchange)
  • Únete a grupos de LinkedIn y asiste a webinars o meetups locales sobre ciberseguridad
  • Contribuye en proyectos open-source relacionados con seguridad

En mi caso, varios de mis primeros empleos surgieron por contactos hechos en eventos y grupos profesionales.

6. Busca roles de entrada o relacionados para ganar experiencia laboral

Aunque no encuentres un empleo como «analista de ciberseguridad» directamente, muchos puestos dentro de IT funcionan como plataforma para crecer:

Desde estos roles irás adquiriendo experiencia práctica que te facilitará luego el salto a posiciones más especializadas en ciberseguridad.

7. Mantente actualizado y especialízate constantemente

La ciberseguridad cambia rápido. Nuevas amenazas, tecnologías y metodologías aparecen todo el tiempo, por lo que la actualización continua es imprescindible. Para ello:

  • Sigue blogs especializados como Krebs on Security o el blog de MIT Technology Review
  • Escucha podcasts de expertos
  • Realiza cursos avanzados y nuevas certificaciones conforme avances

Esta disciplina requiere pasión por aprender cada día.

Conclusión: Trabajar en ciberseguridad sin experiencia previa es una realidad que tú puedes lograr

Si estás decidido a dar este paso, te invito a descubrir el Bootcamp de Ciberseguridad de KeepCoding, donde podrás transformar tu carrera mediante formación práctica, proyectos reales y acompañamiento profesional.

bootcamp ciberseguridad

Como ves, no necesitas años de bagaje para comenzar a trabajar en ciberseguridad. Lo que hace falta es un plan claro, voluntad para aprender y la acción constante. Mi experiencia me confirma que este sector está abierto a nuevos talentos dispuestos a formarse, practicar y crecer. Te recomiendo la siguiente lectura NIST Cybersecurity Framework.

Arquitecto de 

Ciberseguridad

¡PONTE A PRUEBA!

¿Te gusta la ciberseguridad?

¿CREES QUE PUEDES DEDICARTE A ELLO?

Sueldos de hasta 80K | Más de 40.000 vacantes | Empleabilidad del 100%

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.