4 pasos para empezar a trabajar de Desarrollador Web

Autor: | Última modificación: 28 de abril de 2023 | Tiempo de Lectura: 5 minutos
Temas en este post:

Algunos de nuestros reconocimientos:

Premios KeepCoding

Con el aumento de páginas web y usuarios, los desarrolladores web son uno de los perfiles más demandados del mercado, especialmente los desarrolladores Full Stack. En este post, te comentamos los pasos a seguir para trabajar de Desarrollador Web, las funciones que tienen y las herramientas que deben dominar.

Trabajar de Desarrollador Web: Funciones

trabajar de desarrollador web

Los Desarrolladores Web diseñan, crean y realizan mantenimiento a páginas y aplicaciones web, por lo que trabajan en sitios de internet y de intranet. Por lo general, son empleados por empresas especializadas en el desarrollo de programas especializados o en consultoría informática. Estos profesionales tienen la opción de trabajar directamente para la corporación o de manera independiente, y tienen incluso sus propias comunidades de desarrolladores web profesionales en Internet, que debes conocer para trabajar como desarrollador web.

La mayoría de los Desarrolladores Web trabajan en el software, en la base de datos o en la codificación de un sitio web (Desarrolladores Back End). Por otro lado, hay quienes se encargan del diseño y la interfaz de la página (Desarrolladores Front End). Sin embargo, hay expertos del área con la capacidad de asumir los aspectos antes descritos, ofreciendo un servicio más completo. A este tipo de profesionales se los conoce como desarrolladores Full Stack.

4 pasos para empezar a trabajar de Desarrollador Web

Una vez que tenemos claro qué funciones realiza este perfil profesional, como desarrolladores web profesionales, te contamos algunos consejos para comenzar a trabajar de Desarrollador Web.

1. Elige una especialización en desarrollo web

Dado que el desarrollo web tiene numerosos campos, aprender todos ellos te llevará demasiado tiempo, dinero y energía. Por ello, debes elegir una especialización en desarrollo web para empezar a trabajar como desarrollador web.

Tienes que decidir si quieres ser un desarrollador web frontend o backend. La pasión juega un papel importante a la hora de determinar la especialización adecuada, ya que estas áreas requieren diferentes conjuntos de habilidades para empezar a trabajar.

También puedes ser un desarrollador Full Stack, aquel perfil que posee las habilidades tanto del front end como del back end, sabiendo emplear lenguajes en ambos casos.

Otro punto a tener en cuenta para trabajar de desarrollador web son las herramientas y los lenguajes de programación. Convertirse en desarrollador front end requiere dominar el lenguaje de marcado de hipertexto (HTML), las Hojas de estilo en cascada (CSS) y JavaScript. Por su parte, el desarrollo web backend suele utilizar lenguajes de programación del lado del servidor como PHP o Python. Debes especialirte en esto para ser desarrollador web y empezar a trabajar.

Una vez que hayas acotado tu especialización, investiga los lenguajes de programación y los conocimientos de software más utilizados y elígelos como tu principal foco de aprendizaje.

2. Empieza a formarte

Lo más recomendable es realizar un Bootcamp para desarrolladores web profesionales. Se trata de un curso especializado que puedes hacer en pocos meses sin tener conocimientos previos y del que saldrás formado para saltar al mercado IT para empezar a trabajar de desarrollador web.

En KeepCoding contamos con el Desarrollo Web Full Stack Bootcamp, donde en 8 meses aprenderás el proceso de construir un software funcional que aporte una solución real y utilizable a un problema. Consta de diversos módulos donde dominarás JavaScript, HTML5, CSS3, Bases de Datos Relacionales, Node.js, React, Python, entre otras muchas aptitudes. Si quieres conocer en profundidad todo el temario puedes hacerlo aquí.

Además, puedes solicitar una semana de prueba para acceder al curso y si finalmente quieres realizar el curso podrás beneficiarte de ventajas como el apoyo personalizado para conseguir trabajo en el sector IT, las distintas opciones de financiación o tener un crédito educativo para ser un desarrollador web.

3. Adquiere experiencia

El siguiente paso es adquirir experiencia en el área que has escogido. De este modo, te familiarizarás con el sector, mejorarás tus habilidades de programación y aumentarás tus posibilidades de empleo.

La forma más fácil de empezar es aceptar trabajos voluntarios para trabajar como desarrollador web, como proyectos de código abierto. Por ejemplo, una buena práctica puede ser crear una página web comercial para una tienda local o construir una página web de eventos para promocionarlos. Quizás trabajes sin remuneración, pero tu experiencia será un elemento valioso de cara a la búsqueda de empleo.

Otra forma de ganar experiencia en desarrollo web es hacer trabajos como freelance. Promociona tus servicios en mercados de servicios freelance, como Fiverr y PeoplePerHour, y solicita pequeños proyectos de desarrollo web. Puede que al principio te cueste un poco conseguir clientes, pero eso mejorará con el tiempo y la experiencia.

Otra opción es participar en proyectos de código abierto y colaborar con otros desarrolladores web. Este es una muy buena manera de perfeccionar tus habilidades de programación y conectar con otros profesionales. GitHub es una las plataformas más usadas dentro del mundillo para entrar en proyectos de código abierto y contribuir al código fuente.

4. Crea un portfolio online

Un portfolio online es una representación digital de tus competencias, experiencias y logros. Tener uno es esencial para trabajar de desarrollador web, ya que te ayudará a hacer un seguimiento de tu progreso profesional y a mostrar tu credibilidad como desarrollador web profesional durante las entrevistas de trabajo, para trabajar de desarrollador web.

La mejor manera de mostrar esta información es crear un sitio web desde cero. Si buscas una solución sencilla, un constructor de sitios web te facilitará el proceso de creación del mismo como desarrollador web. Uno de los CMS más conocidos es WordPress, te permite una personalización más profunda y una gestión de contenidos más flexible y empezar a trabajar de desarrollador web.

A continuación, te compartimos varios consejos para crear un portafolio de desarrollador web para que puedas empezar a trabajar:

  • Utiliza un diseño claro y responsive. Esto garantiza que tu sitio web de portafolio sea accesible en todos los tamaños de pantalla, mejorando su SEO. Mantenlo simple y, lo más importante, libre de desorden.
  • Establece el nombre de dominio adecuado. Si existe la posibilidad, elige tu propio nombre. En caso contrario, intenta conseguir un dominio que sea único pero que te refleje como profesional.
  • Enlaza a tus proyectos. En lugar de describir tu trabajo, proporciona una tabla de contenidos con acceso a cada proyecto a través de GitHub, por ejemplo. Asegúrate de proporcionar un contexto explicando qué hiciste y con quién o para quién trabajaste.
  • Muestra sólo los mejores proyectos. Permitir que los clientes y empleadores potenciales vean tu trabajo sin pasar demasiado tiempo navegando por muchas páginas web aumentará tus posibilidades de ser contratado.
  • Enumera tus habilidades especializadas. Dado que tu objetivo es destacar entre la competencia, mostrar todos los lenguajes de programación y habilidades de desarrollo web que dominas aumentará tu credibilidad. No olvides incluir las certificaciones relevantes que hayas obtenido.
  • Da tu toque personal personalidad. Aprovecha la página «Acerca de» para compartir tu pasión, biografía y foto profesional. Y para atraer a los reclutadores para trabajar de desarrollador web.

Sabiendo todas estas funciones, ya puedes empezar a investigar desde cero lenguajes como HTML y CSS, básico para la programación.

¿Por dónde seguir?

¿Cómo convertirse en desarrollador web? Ahora que sabes cómo empezar a trabajar de Desarrollador Web, KeepCoding está aquí para que tu carrera profesional pase al siguiente nivel con nuestro Bootcamp Full Stack de Desarrollo de Aplicaciones Móviles. ¡Atrévete ahora!

👉 Descubre más del Desarrollo Web Full Stack Bootcamp ¡Descarga el temario!

👉 Prueba el Bootcamp Gratis por una Semana ¡Empieza ahora mismo!

👉 Conoce nuestros otros Bootcamps en Programación y Tecnología

[email protected]

La IA no te quitará el trabajo, lo hará quien sepa usarla

Conviértete en Desarrollador Web con el único Bootcamp que además te formará en Inteligencia Artificial Generativa para potenciar tu perfil.