En el mundo de la programación, el puesto de Desarrollador Web es uno de los más sugerentes del mercado por sus altos salarios, el bajo desempleo y la proyección profesional. Por estos motivos, mucha gente quiere lanzarse a formarse en esta especialidad. Sin embargo, ¿es posible ser Desarrollador Web sin título universitario? En este post te contamos cómo trabajar de programador sin estudios.
¿Qué hace un Desarrollador Web?
Tenemos que tener claro que un desarrollador web es el que utiliza un lenguaje de programación para crear páginas web y aplicaciones. Hay 3 tipos de desarrolladores web, los desarrolladores front-end, los desarrolladores de back-end, y los desarrolladores full-stack.
- Desarrollador front-end, es el responsable de crear lo que ve el usuario y con lo que interactúa en una página web o aplicación.
- Desarrollador back-end, este rol se encarga de diseñar y construir los sistemas que darán soporte a la aplicación front-end.
- Desarrollador full-stack, es un término nuevo, el desarrollador de pila completa es alguien que puede trabajar tanto en tareas de front-end como de back-end.
¿Cómo ser Desarrollador Web sin título universitario?
Pese a lo que creíais, es completamente posible ser Desarrollador Web sin título universitario, pero no hay que tomarse esto como una profesión a la que puedes acceder sin esfuerzo y tiempo. A continuación, te contamos algunos pasos para llegar a ser Desarrollador Web:
Aprende un lenguaje de programación
Para comprender el campo de la programación, es mejor aprender un lenguaje de programación. Puedes tomar clases online o en persona, ver seminarios web, leer libros y escuchar podcasts de programación. Algunos de los lenguajes de programación más populares para principiantes son CSS, JavaScript, Python o PHP.
Invierte en tu formación
Aunque puedes formarte por tu cuenta, esto te puede suponer invertir más tiempo del necesario y, además, puedes entorpecer tu curva de aprendizaje, ya que no cuentas con un plan de estudios. Por ello, una alternativa a la universidad es la de los bootcamps.
Si cuentas con experiencia en el área y quieres ir a niveles avanzados te recomendamos el Bootcamp en Desarrollo Web de KeepCoding, el cual dura 7 meses y está diseñado para que puedas hacerlo desde cualquier parte del mundo, ya que todas las clases son en remoto, en directo y se graban para que puedas consultarlas después.
Si por el contrario no cuentas con nociones básicas de programación lo mejor es realizar el Full Stack Jr. Bootcamp Aprende a Programar desde Cero, con el que aprenderás todo lo necesario para después formarte en la tecnología que más te interese.
Una de las principales ventajas de los Bootcamps de KeepCoding es que cuenta con material muy actualizado y que los profesores son profesionales en activo. Se conciben de esta forma debido a que el mundo de las tecnologías se actualizan constantemente y lo que hoy se usa puede que en un par de meses no. De KeepCoding saldrás con el conocimiento en las últimas y más usadas herramientas en el mercado IT.
Al finalizar el Bootcamp, los alumnos se gradúan teniendo un portfolio, una presencia online, habilidades para entrevistas, entre otros aspectos. Asimismo, nuestra formación integra servicios profesionales en su programa que brinda orientación para resolver dudas, ayudan con carteras profesionales, la revisión de currículums, cartas de presentación, etcétera.
Domina un paradigma de programación
Los paradigmas de programación son una forma de clasificar los lenguajes de programación en función de sus características. Existen diferentes estilos de programación, pero los dos más populares son los orientados a objetos y los funcionales. Las diferencias son:
- Programación orientada a objetos: trata todo como objetos y clases.
- Programación funcional: enfatiza la evaluación de funciones.
Aprende a leer la documentación técnica
Las herramientas de programación suelen incluir documentación técnica con instrucciones sobre cómo utilizar las herramientas. Aprender y comprender cómo leer esta documentación hará que sea más fácil aprender a usar las diferentes herramientas de programación.
Contribuye a proyectos de código abierto
Puedes unirte a un proyecto que admita contribuciones de código abierto de programadores en el que tú también puedas contribuir. Muchas empresas tecnológicas contratan activamente programadores que son colaboradores de código abierto, por lo que esto podría ayudar a mostrar tus habilidades a un potencial empleador.
Demostrar tus habilidades a las personas en comunidades de código abierto que trabajan en las mismas organizaciones también puede ser una ventaja significativa para mostrarles lo que puedes desarrollar.
Construye tu propio proyecto
Colaborar en proyectos que llevan algo de tiempo y tienen comunidades detrás suele ser interesante, dado que muestra tus habilidades y capacidades para coordinar trabajo y adaptación, pero también esta la opción de crear tu propio proyecto.
Por ejemplo, podrías diseñar un programa de software que otros desarrolladores puedan usar para facilitar su trabajo, como una API, productos basados en desarrolladores o una biblioteca. Construir algo que ayude a una industria a mejorar la productividad puede aumentar tus posibilidades de ser notado por un posible empleador.
Empieza a buscar trabajo como Desarrollador Web
La certificación de un bootcamp es, sin duda, un plus importante a tu currículum cuando comienzas a buscar trabajo como desarrollador web.
Otro elemento para ser contratado como programador es crear un portafolio que incluya tanto proyectos personales como trabajos encargados por otras personas. No es de vital importancia que se trate de un proyecto independiente o de un sitio creado para un amigo. Lo que significativo es demostrar que sabes hacer algo siguiendo las instrucciones de otra persona.
El título es solo uno de los posibles caminos a seguir para convertirte en desarrollador web. Con determinación, perseverancia y con la orientación adecuada es posible que todo el mundo pueda trabajar como programador web sin haber estudiado en la universidad.
Hay que destacar que, en la actualidad, no se necesita titulo para ser programador porque casi ninguna empresa de tecnología pide un título universitario para los puestos en IT. Lo importante es que tengas experiencia y sepas demostrar tus capacidades a través de tus trabajos realizados.
Hemos explicado que es posible ser Desarrollador Web sin título universitario y también te hemos aconsejado cuál es la mejor forma de hacerlo para conseguir tan ansiado puesto profesional. Es la ocasión perfecta para que inicies tu andadura en el apasionante mundo de la programación y aprendas como conseguir trabajo de programador sin titulo.
¿Por dónde seguir?
Ahora que sabes que es completamente posible ser Desarrollador Web sin título universitario, KeepCoding es una apuesta seguro para que empieces tu formación. En 8 meses aprenderás diversos módulos donde dominarás JavaScript, HTML5, CSS3, Bases de Datos Relacionales, Node.js, React, Python, entre otras muchas aptitudes. Si quieres conocer en profundidad todo el temario puedes hacerlo aquí. ¡Da el paso y cambia tu vida profesional!