Daniel Cazorro: Triunfar como desarrollador iOS es posible con KeepCoding

| Última modificación: 9 de abril de 2025 | Tiempo de Lectura: 6 minutos

¿Qué te impulsó a darle un giro a tu carrera? ¿Por qué elegiste ese área?

En mi caso, siempre me ha apasionado la tecnología y los dispositivos móviles, pero nunca había considerado que pudiera convertirlo en mi profesión. Antes de entrar en este mundo, trabajaba en un campo completamente diferente y sentía que necesitaba algo más: un trabajo que me retara, que me permitiera aprender constantemente y que tuviera un futuro sólido.

La programación de aplicaciones móviles me parecía un área fascinante, con un potencial enorme y en constante evolución. Me di cuenta de que las apps son herramientas que están en la vida diaria de prácticamente todo el mundo, y la idea de poder crear algo que otros usen y valoren me resultaba súper motivadora. Además, el mercado de las apps sigue creciendo, así que sabía que apostar por este sector era una decisión con mucho sentido.

Elegí un bootcamp porque ofrecía una formación práctica e intensiva, que me permitía aprender en pocos meses lo necesario para dar el salto al desarrollo profesional. Me especialicé en iOS porque siempre he sido usuario de productos Apple y quería aprovechar mi familiaridad con el sistema para profundizar en él. Además, el ecosistema de Apple es muy robusto y cuenta con una comunidad de desarrolladores increíble, lo que hace que las oportunidades sean aún mayores.

Cuéntanos, ¿cómo fue tu experiencia en el bootcamp? ¿A qué obstáculos te enfrentaste?

Mi experiencia en el bootcamp fue increíblemente enriquecedora y positiva. Al principio, me preocupaba no poder seguir el ritmo, ya que no tenía una base sólida en programación antes de empezar. Sin embargo, desde el primer día, los profesores y el equipo fueron muy cercanos y me ofrecieron toda la ayuda que necesitaba para entender los conceptos y avanzar. El enfoque práctico del bootcamp me permitió no solo aprender teoría, sino también aplicarla directamente en proyectos reales, lo que fue clave para afianzar los conocimientos.

Uno de los mayores retos fue organizarme con el tiempo. Como muchos, tenía que compaginar el estudio intensivo con mis responsabilidades diarias así como el trabajo, lo que no siempre era fácil. Había días en los que sentía que no llegaba a todo, especialmente cuando los proyectos requerían mucho tiempo de dedicación. Sin embargo, con esfuerzo y un poco de planificación, logré superarlo. Además, la comunidad de compañeros fue de gran apoyo; todos estábamos en el mismo barco y nos ayudábamos mutuamente cuando alguien tenía dificultades.

Otra dificultad fue enfrentarme a conceptos nuevos y complejos como la gestión de memoria en iOS o las arquitecturas de software, pero poco a poco, con práctica y paciencia, fui viéndolos como retos más que como obstáculos. Cada proyecto terminado era un motivo de orgullo y una motivación para seguir adelante.

En resumen, el bootcamp fue intenso, sí, pero también una experiencia transformadora. Aprendí muchísimo en un periodo de tiempo relativamente corto y, aunque fue exigente, cada esfuerzo valió la pena.

¿De qué te sientes más orgulloso de haber realizado o superado durante el bootcamp?

Lo que más orgullo me genera de mi paso por el bootcamp es haber conseguido desarrollar proyectos completos desde cero, algo que antes me parecía inalcanzable. Uno de los hitos más importantes fue crear mi primera aplicación funcional para iOS, desde el diseño de la interfaz hasta la implementación del código y la conexión con una API. Recuerdo lo gratificante que fue ver cómo algo que había empezado como una idea tomaba forma y funcionaba en un dispositivo real.

También estoy muy orgulloso de haber superado mis propios límites. Había conceptos que, al principio, me resultaban complicadísimos, como trabajar con SwiftUI o entender patrones de diseño como MVVM. Pero con práctica, horas de estudio y la ayuda de los profesores, logré no solo entenderlos, sino aplicarlos correctamente. Cada pequeño logro en ese camino era un recordatorio de que, con esfuerzo, todo se puede aprender.

Por otro lado, superar el desafío de mantener la constancia y la motivación durante un programa tan intenso también es algo de lo que me siento orgulloso. Hubo momentos en los que parecía que no avanzaba, pero aprendí a ser paciente conmigo mismo y a valorar el progreso, por pequeño que fuera. Esa mentalidad me ayudó no solo a terminar el bootcamp, sino a disfrutar del proceso.

En definitiva, lo que más me enorgullece es haber salido del bootcamp con la seguridad de que soy capaz de enfrentarme a nuevos retos y con las herramientas necesarias para seguir creciendo en mi carrera como desarrollador iOS.

¿Crees que el bootcamp ha conseguido un cambio relevante en tu vida laboral? Si es así, ¿cómo?

Definitivamente, el bootcamp ha supuesto un cambio muy relevante en mi vida laboral. Antes de empezar, no tenía conocimientos sólidos de programación ni experiencia en el desarrollo de aplicaciones móviles, pero gracias a esta formación, conseguí las habilidades necesarias para dar un giro completo a mi carrera. Ahora puedo decir con orgullo que trabajo como desarrollador iOS, algo que hace un par de años me habría parecido un sueño lejano.

El cambio no fue solo técnico, sino también personal. El bootcamp me enseñó a afrontar retos complejos, a trabajar bajo presión y a ser más resolutivo. Estas habilidades, combinadas con lo aprendido en programación, me dieron la confianza para buscar oportunidades laborales en un sector completamente nuevo para mí.

Además, este cambio no solo se ha traducido en un nuevo empleo, sino también en una mejora en mi perspectiva profesional. Ahora siento que estoy en un sector con un futuro muy prometedor, donde siempre hay algo nuevo que aprender y donde las posibilidades de crecimiento son enormes.

En resumen, el bootcamp no solo me dio las herramientas para cambiar de sector, sino que también me permitió encontrar una profesión que realmente me apasiona y en la que veo un gran futuro.

¿Cuál es tu objetivo ahora que lo has finalizado?

Mi objetivo principal ahora que he finalizado el bootcamp es seguir creciendo como desarrollador iOS y consolidarme en este campo. Quiero profundizar aún más en tecnologías y conceptos clave como SwiftUI, Combine, y arquitecturas avanzadas como Clean Swift, para mejorar la calidad de mis proyectos y ser un profesional más completo.

A corto plazo, mi meta es adquirir experiencia práctica trabajando en proyectos reales, especialmente en un entorno colaborativo donde pueda aprender de otros desarrolladores y participar en el ciclo completo de desarrollo de una aplicación, desde la idea inicial hasta su publicación en la App Store.

A largo plazo, me gustaría especializarme en áreas más avanzadas del desarrollo móvil, como la integración con inteligencia artificial, realidad aumentada, o incluso explorar la posibilidad de liderar un equipo de desarrollo. Pero, sobre todo, quiero seguir disfrutando del proceso de aprendizaje y contribuir con aplicaciones que tengan un impacto positivo en la vida de las personas.

En definitiva, mi objetivo es continuar mejorando día a día, aprovechar todas las oportunidades que vengan y mantenerme siempre al día en un sector tan dinámico como el desarrollo móvil.

¿Cómo ha influido tu paso por KeepCoding en tu empleabilidad?

Mi paso por KeepCoding ha sido clave para mi empleabilidad, ya que me proporcionó las herramientas necesarias para cambiar de sector y empezar mi carrera como desarrollador iOS. Antes del bootcamp, carecía de conocimientos técnicos en programación, pero ahora no solo tengo una base sólida en Swift y en el desarrollo de aplicaciones móviles, sino que también cuento con proyectos reales que puedo mostrar como parte de mi portfolio, lo cual ha sido fundamental para abrirme puertas en el mercado laboral.

Además de los conocimientos técnicos, el bootcamp me ayudó a desarrollar habilidades esenciales como la capacidad de resolver problemas, trabajar en equipo y adaptarme rápidamente a nuevas tecnologías, que son cualidades muy valoradas en cualquier empresa tecnológica.

El respaldo de KeepCoding como institución también ha sido un plus, ya que su reputación en el sector y su enfoque práctico dan confianza a los empleadores. Esto, combinado con el networking y las oportunidades de prácticas que ofrece, ha hecho que mi transición profesional sea mucho más fluida de lo que esperaba.

En resumen, el bootcamp no solo me preparó para ser desarrollador, sino que también me dio la confianza y las herramientas necesarias para destacar en un sector competitivo y lleno de oportunidades.

¡Déjanos un consejo para alguien que se plantea entrar en este mundillo!

Si estás pensando en entrar en el mundo del desarrollo de aplicaciones móviles, mi mayor consejo es que no tengas miedo de empezar desde cero. Al principio puede parecer abrumador enfrentarte a conceptos nuevos y a un lenguaje técnico, pero con paciencia y dedicación, todo se aprende. Recuerda que incluso los mejores desarrolladores comenzaron sin saber nada.

Además, aprovecha al máximo los recursos que tengas a tu alcance: pregunta, colabora con tus compañeros y no dudes en pedir ayuda a los profesores o mentores. Este es un mundo en el que nunca dejarás de aprender, así que mantén siempre la curiosidad y las ganas de mejorar.

Por último, ten en cuenta que aprender a programar no solo se trata de escribir código, sino también de desarrollar una mentalidad de resolución de problemas. Da igual si te atascas o si algo no sale a la primera; cada error es una oportunidad para aprender y crecer.

Y, por supuesto, disfruta del proceso. Puede ser desafiante, pero también es increíblemente gratificante ver cómo tus ideas cobran vida en forma de aplicaciones que otras personas pueden usar. ¡Adelante, el mundo del desarrollo está lleno de posibilidades!



KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.