¿Cómo ser analista de inteligencia de amenazas y qué necesitas aprender?

| Última modificación: 26 de febrero de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos

Desde ya quiero que sepas que ser analista de inteligencia de amenazas no es solo cuestión de conocer herramientas, sino de desarrollar una mentalidad estratégica y analítica. De hecho, si realmente quieres adelantarte a los ciberataques, tienes que ser capaz de analizar patrones, detectar indicadores de compromiso y pensar como un atacante.

Por eso, te contaré todo sobre cómo ser analista de inteligencia de amenazas, cómo empezar en ciberinteligencia, qué habilidades necesitas y qué estudiar para convertirte en un profesional de la seguridad digital.

¿Qué es un analista de inteligencia de amenazas?

cómo ser analista de inteligencia de amenazas

Un analista de inteligencia de amenazas es un profesional de ciberseguridad encargado de identificar, analizar y anticiparse a ataques cibernéticos antes de que ocurran. Su labor consiste en recolectar datos sobre amenazas, analizarlos y proporcionar información estratégica para prevenir ataques.

Funciones principales

  • Recopilar datos sobre amenazas en fuentes abiertas (OSINT) y fuentes privadas.
  • Analizar malware, vulnerabilidades y exploits utilizados en ciberataques.
  • Monitorear tendencias en ciberdelincuencia y anticiparse a nuevas tácticas de ataque.
  • Colaborar con equipos de respuesta a incidentes para mitigar riesgos en tiempo real.
  • Proporcionar informes y recomendaciones para mejorar la postura de seguridad de una organización.

No sé si conociste este caso, pero en 2021, un grupo de analistas de amenazas detectó un nuevo ransomware antes de que se propagara masivamente. Gracias a su trabajo, se crearon parches de seguridad preventivos y se evitó que miles de empresas fueran atacadas.

Habilidades que necesitas para ser analista de inteligencia de amenazas

Para destacar en esta profesión, necesitas desarrollar una combinación de habilidades técnicas y analíticas.

Habilidades técnicas

  • Conocimiento en ciberseguridad: Redes, criptografía, malware, análisis forense.
  • Análisis de logs y tráfico de red: Uso de herramientas como Wireshark y Splunk.
  • OSINT (Open Source Intelligence): Técnicas de recolección de datos en fuentes abiertas.
  • Automatización con Python: Programación básica para análisis de datos y automatización de tareas repetitivas.
  • Uso de herramientas de Threat Intelligence: VirusTotal, Shodan, TheHive, MISP.

Habilidades analíticas y estratégicas

  • Pensamiento crítico para identificar patrones en ciberataques.
  • Capacidad de redacción para elaborar informes técnicos claros.
  • Mentalidad ofensiva (think like a hacker) para anticiparse a amenazas.

Ten presente que un buen analista de amenazas no solo detecta ataques, sino que los comprende y sabe cómo prevenirlos.

¿Qué debes estudiar para ser analista de inteligencia de amenazas?

Existen varias rutas para entrar en este campo. No es obligatorio tener una carrera universitaria, pero contar con estudios formales en ciberseguridad, informática o inteligencia puede ayudarte.

Opciones de estudio

  • Grado en Ciberseguridad, Ingeniería Informática o Telecomunicaciones.
  • Máster en Ciberinteligencia o Seguridad de la Información.
  • Cursos especializados en Threat Intelligence y OSINT.

🔴 ¿Quieres entrar de lleno a la Ciberseguridad? 🔴

Descubre el Ciberseguridad Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en Ciberseguridad por una semana

Plataformas que te recomiendo: KeepCoding, Coursera, SANS Institute, EC-Council.

Certificaciones recomendadas

Las certificaciones de ciberseguridad pueden darte un gran impulso en el mercado laboral. Te menciono algunas aquí, pero lee el artículo para que las conozcas mejor.

  • Certified Threat Intelligence Analyst (CTIA) – EC-Council.
    GIAC Cyber Threat Intelligence (GCTI) – SANS Institute.
    CompTIA Security+ o CySA+ – Para reforzar conocimientos generales en ciberseguridad.

Por experiencia te digo que no te obsesiones con acumular certificaciones. Para ser analista de inteligencia de amenazas lo más importante es que apliques lo aprendido en proyectos reales.

Experiencia práctica para ser analista de inteligencia de amenazas: Pasos para empezar

Uno de los desafíos al que se enfrentan quienes quieren ser analista de inteligencia de amenazas es conseguir experiencia práctica. Por eso, te dejo algunas estrategias que a muchos amigos le sirvieron para empezar sin experiencia laboral:

1. Participa en proyectos de Threat Intelligence

  • Únete a comunidades de ciberseguridad y colabora en análisis de malware.
  • Investiga campañas de phishing y comparte tus hallazgos en blogs o LinkedIn.
  • Analiza incidentes en plataformas como Hybrid Analysis y Any.Run.

2. Mejora tus habilidades OSINT

  • Practica con herramientas como Maltego, Spiderfoot y Recon-ng.
  • Aprende a analizar huellas digitales y recolección de datos en foros deep web.
  • Sigue casos reales de inteligencia de amenazas en blogs de ciberseguridad.

3. Simula amenazas en entornos controlados

  • Instala máquinas virtuales con Kali Linux y experimenta con herramientas ofensivas.
  • Usa SIEMs como Splunk o Elastic Stack para analizar logs en tiempo real.
  • Participa en CTFs (Capture The Flag) para mejorar tus habilidades en análisis de amenazas.

Un valioso recurso que no te puedes perder es TryHackMe, porque tiene laboratorios prácticos para aprender inteligencia de amenazas desde cero.

Salidas laborales y salario de un analista de inteligencia de amenazas

¿Dónde puedes trabajar?

Al ser analista de inteligencia de amenazas puedes trabajar en:

  • Equipos de ciberseguridad en grandes empresas.
  • Centros de Operaciones de Seguridad (SOCs).
  • Organismos gubernamentales de inteligencia y defensa.
  • Empresas de ciberseguridad y consultoras.

Salario promedio

El sueldo varía según la experiencia y ubicación, pero estos son algunos valores aproximados:

  • España: Según Glassdoor, el sueldo medio anual para un Analista de Inteligencia de Amenazas es de 42.500 €, con una estimación total de 44.995 € al año.
  • Estados Unidos: De acuerdo con Talent.com, el salario promedio de un Analista de Business Intelligence es de $95.837 al año, con salarios que oscilan entre $79.561 y $126.055 anuales.
  • Latinoamérica: Según CEUPE, en Colombia, un Analista de Seguridad Informática tiene un sueldo promedio de 3,5 millones de pesos colombianos mensuales.

¿Vale la pena ser analista de inteligencia de amenazas?

Yo te diría que sí, si te encanta la ciberseguridad y el análisis de información, este campo tiene un gran futuro. La demanda de profesionales en inteligencia de amenazas crece cada año, y las empresas necesitan expertos capaces de anticiparse a los ataques.

Si quieres desafiarte y estar un paso adelante de los ciberataques, te invito a unirte al Bootcamp de Ciberseguridad de KeepCoding, donde te enseñaremos todo lo que necesitas para ser analista de inteligencia de amenazas por medio de un enfoque práctico.

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Ciberseguridad

Full Stack Bootcamp

Clases en directo | Acceso a +600 empresas | 98% de empleabilidad