El ser humano por naturaleza tiende a buscar el camino fácil, el que no requiera mucho esfuerzo o con el que no salga mucho de su zona de confort. En la programación es igual, mis estudiantes siempre me preguntan cuál es el lenguaje de programación más fácil para aprender, porque de alguna u otra manera esperan avanzar rápido en esta profesión.
Pues desde ya te diré que, no es algo malo, de hecho elegir el lenguaje de programación más fácil puede marcar la diferencia entre un comienzo fluido y un camino lleno de tropiezos. Por eso, te contaré cuál es el lenguaje de programación más fácil de aprender, pero ten en cuenta que no es una verdad absoluta, también dependerá mucho de tus objetivos y estilo de aprendizaje.
¿Qué hace que un lenguaje de programación sea fácil?
Algo que suelo decirle a mis estudiantes y amigos cercanos es que, elegir el lenguaje de programación más fácil es como cuando vas a aprender a conducir. Por supuesto, si te dan la opción, tú vas a elegir el coche automático en vez del manual.
Obviamente, lo que tú buscas es eliminar todas esas complejidades innecesarias y concentrarte en las bases. Entonces, los lenguajes más fáciles de aprender tienen una sintaxis intuitiva, documentación accesible y una gran comunidad que siempre te ayudará. Fuera de eso, algunos te brindarán resultados visuales inmediatos, para que te motives, sobre todo si eres principiante.
Ranking de los 5 lenguajes de programación más fáciles de aprender
🔴 ¿Quieres Aprender a Programar con Python? 🔴
Descubre el Full Stack Jr. Bootcamp - Aprende a Programar desde Cero de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp Aprende a Programar desde Cero por una semanaYo te hice un ranking, porque como te dije, no es que exista un solo lenguaje de programación más fácil de aprender, sino que hay varios porque todo dependerá de tus circunstancias.
Python: El lenguaje de programación más fácil
- Facilidad de aprendizaje: Python es considerado por muchos como el lenguaje de programación más fácil de aprender debido a su sintaxis simple y cercana al lenguaje humano. Es perfecto para entender conceptos fundamentales sin sentirse abrumado.
- Versatilidad: Python se utiliza en una amplia variedad de campos, como desarrollo web, análisis de datos, inteligencia artificial y más. Aprenderlo te permitirá explorar varias áreas con un solo lenguaje.
- Comunidad y recursos: Al ser tan popular, encontrarás toneladas de tutoriales para aprender a programar con Python, foros y recursos gratuitos para resolver cualquier duda.
En nuestro canal de YouTube te vamos explicando qué es Python y algunos otros detalles sobre este lenguaje de programación.
HTML y CSS: Los clásicos de toda la vida
- Simplicidad: Aunque no son lenguajes de programación como tal, HTML y CSS son la base del desarrollo web. Usan reglas y etiquetas simples que permiten estructurar y estilizar páginas web.
- Resultados inmediatos: Puedes ver cómo tu código toma forma en un navegador, lo que hace que aprender sea más divertido y gratificante.
- Gran cantidad de recursos: Existen infinitas guías y cursos gratuitos para iniciarte en el desarrollo web con estos lenguajes.
Aquí te dejo unas clases gratuitas que te servirán para aprender desarrollo web con HTML y CSS si te han llamado la atención.
JavaScript: Uno de los más amados
- Interactividad: Con JavaScript, puedes añadir dinamismo e interactividad a las páginas web. Es ideal para quienes quieren dar vida a sus proyectos desde el principio.
- Integración sencilla: Se complementa perfectamente con HTML y CSS, formando un trío esencial para el desarrollo web.
- Usos múltiples: Además de páginas web, puedes usar JavaScript en desarrollo de aplicaciones móviles, juegos y servidores.
En este video te contamos cómo es la sintaxis de JavaScript, así te haces una idea más completa sobre si quieres aprenderlo o no.
Ruby: Su simplicidad es inigualable
Sintaxis amigable: Ruby tiene una estructura diseñada para ser fácil de leer y escribir. Es perfecto si buscas un lenguaje que priorice la simplicidad.
Ruby on Rails: Este framework basado en Ruby facilita el desarrollo de aplicaciones web complejas.
Comunidad acogedora: La comunidad de Ruby se caracteriza por ser especialmente amigable y dispuesta a ayudar a quienes comienzan.
Por supuesto también sabemos mucho de Ruby, estos tutoriales te servirán bastante.
Go: El popular en el backend
- Claridad: Go es un lenguaje compacto con una sintaxis clara que resulta sencilla de aprender.
- Rendimiento: Está diseñado para ser rápido y eficiente, ideal para aplicaciones de alto rendimiento.
- Crecimiento: Go es cada vez más popular en áreas como el backend web y la computación en la nube.
Yo te aconsejo que inicies con este curso de Go desde cero, y así determines si es un lenguaje fácil de aprender.
Entonces… ¿Cómo elegir tu primer lenguaje de programación?
¿Ya te quedó mas claro? Aunque miles de personas consideran que Python es el lenguaje de programación más fácil de aprender, tienes otras 4 opciones más que creo que se pueden ajustar a las distintas necesidades de tus proyectos.
Elegir el lenguaje de programación más fácil no solo hará tu aprendizaje más ameno, sino que también te ayudará a construir una base sólida para avanzar hacia proyectos más complejos.
Apúntate al Bootcamp Aprende a Programar desde Cero de KeepCoding y descubre cómo dominar lenguajes como Python, HTML, JavaScript y más. En tan solo unos meses, estarás preparado para dar el salto al sector IT y aprovechar las infinitas oportunidades que ofrece. ¡Empieza hoy y conviértete en el programador que siempre soñaste ser!