Sistemas operativos para hacking: ¿cuál elegir?

| Última modificación: 30 de enero de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos
5
(1)

La ciberseguridad es un campo que evoluciona constantemente, y quienes nos dedicamos a ello necesitamos las herramientas más potentes para mantenernos un paso adelante de cualquier hacker o persona malintencionada. En ese sentido, los sistemas operativos para hacking ofrecen una amplia gama de herramientas y funcionalidades. Pero, ¿cuál es el adecuado para ti? En este artículo, voy a contarte cuáles son las principales características de cada uno para ayudarte a tomar una decisión.

Sistemas operativos para hacking: ¿cuál elegir?

¿Qué son los sistemas operativos para hacking?

Cuando hablamos de sistemas operativos para hacking, nos referimos a distribuciones diseñadas específicamente para realizar pruebas de seguridad informática. Su principal diferencia con los sistemas operativos convencionales, es que los especializados en hacking incluyen herramientas preinstaladas con las que puedes analizar vulnerabilidades, realizar pruebas de penetración y evaluar la seguridad de las redes y las aplicaciones.

Por lo general, estos sistemas se basan en Linux, principalmente por su flexibilidad y la gran cantidad de herramientas de código abierto que tiene disponibles para la comunidad de ciberseguridad.

Los 3 mejores sistemas operativos para hacking

A continuación, voy a presentarte algunos de los sistemas operativos para hacking más populares entre los expertos en seguridad informática, así como sus desventajas.

Kali Linux

Si has investigado sobre ciberseguridad, seguramente has escuchado de Kali Linux, ya que este es, posiblemente, el sistema operativo más popular entre los hackers éticos y profesionales del sector.

Una de las principales razones de su popularidad es que incluye más de 600 herramientas de seguridad preinstaladas, entre ellas, herramientas muy conocidas e importantes como Nmap, Wireshark, Metasploit Framework y Aircrack-ng. Además, cuenta con una gran comunidad de usuarios y soporte activo, por lo que se actualiza constantemente para incluir nuevas herramientas y mejoras.

🔴 ¿Quieres entrar de lleno a la Ciberseguridad? 🔴

Descubre el Ciberseguridad Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en Ciberseguridad por una semana

Por último, pero para nada menos importante, es un sistema gratuito, de código abierto y altamente personalizable, lo que le permite a los usuarios adaptar el sistema a sus necesidades. Asimismo, es altamente accesible tanto para los principiantes como para los más expertos.

Y si todo suena tan perfecto, ¿cuáles son sus desventajas?

Vale, principalmente puedo decir que, en la medida en que tiene un enfoque especializado, no es un sistema recomendable para uso diario en otro tipo de tareas. Por otra parte, para sacarle el máximo provecho sí es necesario tener ciertos conocimientos previos.

Parrot OS

Parrot OS es otra gran opción para las personas que buscan un sistema operativo versátil y seguro. Este sistema no sólo ha sido diseñado para realizar pruebas de pentesting, sino también es muy útil para llevar a cabo investigaciones forenses y para mantener el anonimato en línea.

Su principal ventaja frente a Kali Linux es que consume menos recursos, por lo que, en comparación, funciona mucho mejor en los ordenadores más antiguos o menos potentes. Sumado a esto, también incluye herramientas preinstaladas para mantener el anonimato y la privacidad, como Tor o AnonSurf.

Por otra parte, también podemos destacar que es un sistema compatible con el desarrollo, ya que ofrece entornos con soporte para lenguajes como Python, Go y Java. Bastante práctico, ¿no crees? Eso es lo que piensa su extensa comunidad, la cual es muy activa y ofrece soporte para compensar que su documentación oficial sea menor que la de Kali Linux.

En cuanto a sus desventajas, he de decir que las actualizaciones y el soporte oficial no suelen ser tan frecuentes como en otros sistemas. Asimismo, la falta de documentación oficial puede ser un problema para los nuevos usuarios que necesitan resolver un problema y no saben dónde buscar todavía.

BlackArch Linux

Nuestra tercera opción es BlackArch Linux, un sistema operativo diseñado para los usuarios más avanzados que buscan una distribución mucho más completa. En ese sentido, cuenta con más de 2700 herramientas de seguridad y, al ser un sistema basado en Arch Linux, tiene un enfoque modular que permite instalar sólo las necesarias, dando así un alto nivel de personalización.

Por otra parte, se caracteriza por utilizar un modelo de lanzamiento continuo, lo que significa que siempre tiene acceso a las versiones más recientes de las herramientas y del sistema operativo.

Si te preguntas cuáles son las desventajas, debes saber que este no es un sistema recomendado para principiantes, ya que su curva de aprendizaje es más pronunciada debido a la cantidad de herramientas y configuraciones disponibles. Asimismo, tiene menos documentación oficial y tutoriales en comparación con otras distribuciones como Kali Linux.

Otros sistemas operativos para hacking que puedes considerar

Si buscas otras alternativas menos conocidas, pero que igualmente sean  funcionales, puedes explorar las siguientes opciones:

  • DEFT Linux: Es un sistema enfocado en el análisis forense y la recuperación de datos.
  • Tails: Es ideal para las personas que quieren mantener su anonimato y una privacidad extrema.
  • Pentoo: Este sistema, basado en Gentoo, es ideal para personalizar un entorno de pruebas de penetración.

Análisis final: ¿Cuál elegir entre los sistemas operativos para hacking?

Siendo muy claros, la elección del mejor sistema operativo para hacking depende de tu nivel de experiencia y de lo que necesites hacer. Por eso te digo que si eres principiante, Parrot OS es una buena opción porque es fácil de usar. En cambio, si quieres un estándar profesional, Kali Linux es la mejor opción.

Para los usuarios más avanzados, es mejor BlackArch Linux porque ofrece la mayor cantidad de herramientas entre todas las opciones. Y para aquellos que están más interesados en la privacidad y el anonimato, Tails es la mejor opción para navegar de forma anónima.

Lo más importante es que los sistemas operativos para hacking son herramientas esenciales para cualquier profesional de la ciberseguridad. Así que no importa si eliges Kali Linux, Parrot OS o la que sea,  lo importante es conocer sus capacidades y aprender a usarlos de manera ética y responsable.

En línea con lo anterior, si quieres aprender a utilizar estos sistemas operativos como todo un profesional, en nuestro Bootcamp en Ciberseguridad podrás formarte como experto en ciberseguridad, hacking ético y análisis forense. Atrévete a empezar una de las carreras más demandadas del sector IT en la actualidad, con un gran porcentaje de empleabilidad y excelentes salarios.

¡Con tu pasión y KeepCoding puedes transformar tu vida!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Posts más leídos

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Ciberseguridad

Full Stack Bootcamp

Clases en Directo | Profesores en Activo | Temario 100% actualizado