¿Sabes cuáles son los mejores sistemas operativos para hacking y qué diferencias tienen entre sí? Los sistemas operativos son softwares que funcionan como interfaces para que los usuarios hagan uso de un ordenador. Los tres sistemas operativos más conocidos son Windows, macOS y GNU/Linux. Sin embargo, hay algunos sistemas que se han desarrollado específicamente para realizar tareas de ciberseguridad.
Así pues, los hackers éticos no utilizan sistemas operativos regulares, ya que existen algunos que se distribuyen específicamente para todas las tareas necesarias de una auditoría de seguridad. A pesar de que estas herramientas pueden usarse con fines maliciosos, en realidad están hechas para que los investigadores de seguridad puedan mantener sus sistemas libres de ciberataques.
Para ello, se realizan ejercicios conocidos, como test de intrusión o pentest, que consisten en simular ciberataques de forma controlada, con el fin encontrar todas las vulnerabilidades posibles de un sistema informático. Entonces, si se quiere realizar uno de estos test, es necesario contar con las herramientas adecuadas. En este post, te hablaremos sobre los principales sistemas operativos para hacking, cuáles son sus diferencias y qué ventajas tiene cada uno.
Los mejores sistemas operativos para hacking
A continuación, verás una lista con los tres sistemas operativos para hacking más conocidos y utilizados. El primero de ellos es, sin duda alguna, el más utilizado en pentesting.
Kali Linux
Si ya has empezado, de algún modo, en el mundo de la ciberseguridad, el nombre Kali Linux no debe de ser extraño para ti. Kali es una de las distribuciones de Linux basadas en Debian más populares, ya que su desarrollo está enfocado en realizar auditorías de seguridad informática. Kali Linux es un sistema operativo para hackear, de código abierto, desarrollado por la empresa Offensive Security. Actualmente, cuenta con más de 600 herramientas para hacking, lo cual lo hace ideal para pentesters.
La razón por la que Kali Linux es un sistema operativo para hackear es que cuenta con una amplia gama de herramientas de hacking preinstaladas. De este modo, no hace falta descargarlas una por una cada vez que se vayan a utilizar. Entonces, al instalar Kali Linux, contarás con más de 600 programas, como Nmap o Metasploit, entre muchos otros, que sirven para cada una de las fases de un test de intrusión (además de un entorno seguro para ejecutarlas).
Parrot OS
🔴 ¿Quieres entrar de lleno a la Ciberseguridad? 🔴
Descubre el Ciberseguridad Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en Ciberseguridad por una semanaParrot OS también es un sistema operativo basado en Debian, que ha ganado popularidad con el tiempo. También es una distribución de GNU/Linux, al igual que Kali Linux y, en realidad, ambas tienen muy pocas diferencias entre sí. El kit de herramientas de pruebas de penetración, que viene preinstalado con Parrot OS, cuenta con los mismos módulos que Kali y algún que otro programa más. Sin embargo, la diferencia radica en la preferencia del investigador que use el sistema.
Ahora bien, en cuanto a otras funciones y su interfaz, se puede observar que el diseño de Parrot OS es ligeramente distinto al de Kali. Además, cuenta con algunas aplicaciones o directorios que no se relacionan directamente con la ciberseguridad. Parrot Security Edition es la versión de sistemas operativos para hacking de Parrot OS, pero también existen ediciones para hogar y desarrollo de aplicaciones.
BlackArch Linux
BlackArch Linux también es una distribución de GNU/Linux diseñada especialmente para pruebas de penetración. Sin embargo, es uno de los sistemas operativos para hacking más desconocidos, ya que se basa en Arch Linux y no en Debian.
En consecuencia, BlackArch Linux es un sistema operativo simple y altamente potente. Reúne más herramientas que Parrot OS y Kali Linux juntos, ya que cuenta con más de 2.800 programas para hacking preinstalados. Lo anterior ofrece un alto nivel de versatilidad para realizar tareas de pentesting y, además, la usabilidad del sistema es mucho más simple que la de Kali y Parrot OS.
BlackArch Linux, al igual que Kali y Parrot OS, es de código abierto y se instala fácilmente en cualquier ordenador. No obstante, cabe resaltar que todos estos sistemas operativos para hacking deberían instalarse en máquinas virtuales, por cuestiones de seguridad. BlackArch también es muy fácil de utilizar: para acceder a todo su menú de herramientas, solo debes hacer clic derecho en la página del escritorio. Luego, te encontrarás con más de 50 módulos y 2.810 programas para hackear sistemas. Parrot OS y Kali solo cuentan con 13 módulos cada uno.
¿Cómo aprender más?
Si quieres seguir aprendiendo sobre sistemas operativos para hacking y cómo utilizarlos, en KeepCoding tenemos el curso ideal para ti. Ingresa a nuestro Ciberseguridad Full Stack Bootcamp y especialízate en tan solo 7 meses. Aprende en vivo, con los mejores profesores, sobre temas como pentesting, criptografía, análisis de malware y mucho más. ¡Solicita más información y cambia tu vida!