¿Quieres aprender cómo ser ingeniero de automatización de redes y no sabes cómo?
La automatización de redes se ha convertido en un pilar esencial en la infraestructura tecnológica moderna. Empresas de telecomunicaciones, banca y proveedores de servicios en la nube buscan ingenieros capaces de optimizar la gestión de redes a través de la automatización. Si quieres especializarte en este campo, aquí tienes una guía completa con habilidades, herramientas y oportunidades laborales para aprender cómo ser ingeniero de automatización de redes.
Habilidades que requieres para ser ingeniero de automatización de redes
Para desempeñarte en este campo de ingeniero de automatización de redes, debes desarrollar una combinación de conocimientos en redes, programación y automatización. Estas son las habilidades clave que necesitas dominar:
1. Redes y protocolos
- Protocolos de comunicación: TCP/IP, BGP, OSPF, MPLS, VLANs.
- Sistemas operativos de red: Cisco IOS y Juniper Junos.
- Arquitecturas modernas: Redes definidas por software (SDN) y redes en la nube.
2. Programación y scripting
- Python con librerías especializadas: Netmiko, NAPALM.
- Bash y PowerShell para automatización en sistemas Linux y Windows.
- Go y JavaScript para soluciones específicas de networking.
3. Herramientas de automatización y gestión de infraestructuras
- Ansible y Terraform para gestionar configuraciones de red con infraestructura como código.
- Cisco NSO y Juniper Ansible para automatización empresarial.
- Prometheus, Nagios y Zabbix para monitoreo automatizado de redes.
4. DevOps y CI/CD aplicados a redes
- Git para control de versiones en configuraciones de red.
- Jenkins y GitHub Actions para automatizar despliegues.
- Docker y Kubernetes en entornos de redes virtualizadas.
5. Seguridad en redes automatizadas
- Auditorías automatizadas con OSSEC, Snort y Suricata.
- Protocolos de seguridad: TLS, IPsec, 802.1X.
- Implementación de seguridad en scripts y automatización.
¿Cómo ser ingeniero de automatización de redes?: ruta recomendada
Para especializarte en este campo y ser ingeniero de automatización de redes, necesitas una ruta de aprendizaje bien estructurada. Aquí tienes un plan progresivo para avanzar desde lo básico hasta un nivel experto:
Paso 1: Dominar los fundamentos de redes
- Aprende los conceptos básicos de routing y switching con laboratorios prácticos.
- Obtén certificaciones como Cisco CCNA o Juniper JNCIA.
Paso 2: Aprender programación aplicada a redes
- Aprende Python y usa librerías como Netmiko y NAPALM para conectar y gestionar dispositivos de red.
- Automatiza tareas básicas en switches y routers con Bash o PowerShell.
🔴 ¿Quieres entrar de lleno a la Ciberseguridad? 🔴
Descubre el Ciberseguridad Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en Ciberseguridad por una semanaPaso 3: Introducirse en herramientas de automatización
- Implementa Ansible para la configuración automatizada de dispositivos.
- Explora el uso de Terraform en la gestión de infraestructuras en la nube.
- Aprende a usar Cisco NSO para automatizar redes empresariales.
Paso 4: Integrar redes en entornos DevOps
- Usa Git para gestionar cambios en configuraciones de red.
- Configura pipelines de CI/CD con Jenkins o GitHub Actions.
- Aprende sobre contenedores con Docker y cómo orquestarlos con Kubernetes.
Paso 5: Obtener experiencia práctica
- Trabaja en laboratorios como Cisco DevNet o despliega redes virtualizadas en AWS y GCP.
- Contribuye a proyectos de código abierto en GitHub para automatización de redes.
Paso 6: Obtener certificaciones avanzadas
- Cisco DevNet Associate (automatización en Cisco).
- HashiCorp Terraform Associate (infraestructura en la nube).
- Red Hat Ansible Automation Specialist.
Oportunidades laborales y salarios en el sector
La automatización de redes es una de las áreas más demandadas en tecnología. Según Glassdoor, los salarios promedio son:
- EE.UU.: $95,000 – $140,000 al año.
- España: 40,000 – 65,000 euros al año.
- México: 600,000 – 1,200,000 MXN al año.
- Colombia: 80,000,000 – 150,000,000 COP anuales.
Tendencias del sector: Según LinkedIn Jobs, las ofertas para este perfil han crecido un 40% en los últimos dos años. Empresas como Amazon, Google y Cisco buscan ingenieros en automatización de redes para optimizar infraestructuras de telecomunicaciones y cloud computing.
El futuro de las redes es automatizado. Las empresas necesitan profesionales que puedan gestionar infraestructuras escalables, seguras y eficientes, sin depender de procesos manuales.
Si buscas una carrera con alta demanda y excelente proyección laboral para ser ingeniero de automatización de redes, el momento de empezar es ahora y en Keepcoding te ayudamos con el Bootcamp en Ciberseguridad, con el cual aprenderás todas las bases que necesitarás para convertirte en ingeniero de automatización de redes.